Autos fabricados en China por Volkswagen no se exportarán a EEUU ni Europa, sino a mercados de Asia, Sudamérica y Oriente Medio
La empresa busca aprovechar la capacidad de producción no utilizada en China debido al estancamiento del mercado local

Volkswagen anunció que comenzará a exportar vehículos fabricados en China hacia mercados de Asia, Sudamérica y Oriente Medio, como parte de su estrategia para aprovechar la capacidad instalada no utilizada en sus plantas y adaptarse al estancamiento en la demanda del país asiático.
Te podría interesar: México será el más afectado por aranceles de Trump y su PIB caerá 0.3% en 2025, advierte FMI
Volkswagen exportará autos desde China
Desde 2019, la demanda de vehículos nuevos en China se ha mantenido estable en alrededor de 22 millones de unidades al año. Esta situación ha llevado a varias marcas, incluida Volkswagen, a buscar nuevas formas de utilizar su capacidad de producción, que actualmente está subutilizada.
Ralf Brandstaetter, jefe de operaciones de Volkswagen en China, explicó que la empresa se enfocará en exportar a regiones fuera de Estados Unidos y Europa, donde ya tienen otros esquemas de producción. Solo un modelo, el Tavascan, se enviará a Europa desde China.

¿A qué países se enviarán los autos hechos en China?
Volkswagen dirigirá sus exportaciones desde China hacia:
- Mercados asiáticos fuera de China
- Sudamérica
- Oriente Medio
Estos mercados han mostrado apertura hacia vehículos de fabricación china, lo que representa una oportunidad para la marca.
Tipo de autos que se fabricarán en China para exportación
Volkswagen está desarrollando una nueva plataforma que permitirá la producción flexible de:
- Vehículos eléctricos de batería (BEV)
- Vehículos con extensores de autonomía (un motor pequeño de combustión interna que amplía la distancia que puede recorrer el auto)
Esta estrategia busca adaptarse a los distintos niveles de demanda de tecnología eléctrica que podría haber en los próximos años.

¿Cómo enfrenta Volkswagen la competencia en China?
El mercado chino ha cambiado rápidamente, y las marcas nacionales están ganando participación. Ante esto, Volkswagen planea fortalecer su presencia mediante:
- Mejores tecnologías de asistencia al conductor
- Mayor eficiencia en costos de producción
- Flexibilidad en los sistemas de propulsión
Brandstaetter destacó que Volkswagen puede competir en igualdad de condiciones con nuevos emprendimientos locales si adopta un enfoque más ágil y adaptado al contexto del país.
Según el directivo, Volkswagen no contempla exportar desde China hacia Estados Unidos o Europa, con excepción del modelo Tavascan, un SUV eléctrico que sí será enviado al mercado europeo.
¿Qué busca Volkswagen con esta estrategia?
La empresa busca mantenerse competitiva y flexible. Aprovechar las capacidades instaladas en China permite responder a la baja demanda local y, al mismo tiempo, atender otros mercados donde los vehículos eléctricos y de producción eficiente tienen una creciente aceptación.
Te podría interesar: FMI advierte que los riesgos para la economía global casi se duplicaron tras los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump en abril
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Autopartes pagarán aranceles cada vez que crucen la frontera con EU, incluso si los productos son ensamblados en México
Estados Unidos afirma que priorizará a sus aliados, no a China: califica de “gran error” la escalada en la guerra arancelaria
Las bolsas europeas se desploman tras nuevos aranceles de Trump; la UE amenaza con responder
Trump activa aranceles masivos: Europa y China preparan represalias contra EEUU