Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / China

China lanza dura advertencia a los países que no cierren acuerdos comerciales con EEUU a su costa

China ha advertido a otros países que no deberían negociar acuerdos comerciales con Estados Unidos (EE.UU.) a expensas de sus propios intereses.

China lanza dura advertencia a los países que no cierren acuerdos comerciales con EEUU a su costa

CHINA.-El Ministerio de Comercio de China ha emitido un comunicado en el que advierte a otros países que no deben negociar acuerdos comerciales con Estados Unidos (EE.UU.) a expensas de China. La advertencia de Beijing llega en un momento en que varios socios comerciales de EE.UU. están intentando negociar alivios de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Estos aranceles incluyen tarifas “recíprocas” que han sido pausadas hasta julio de 2025, dice el medio Al Jazeera.

Contexto del conflicto comercial

El conflicto comercial entre EE.UU. y China comenzó cuando Trump anunció aranceles importante sobre las importaciones chinas, alcanzando niveles del 145% para algunos productos. A su vez, China respondió imponiendo aranceles del 125% sobre las importaciones estadounidenses, lo que llevó a una guerra comercial de alto nivel entre ambas naciones. A pesar de la tensión, Trump ha expresado optimismo sobre la posibilidad de cerrar un acuerdo comercial favorable con China en el futuro.

Posición de China

China ha manifestado que cualquier acuerdo que perjudique sus intereses será rechazado de manera contundente. Un portavoz del Ministerio de Comercio de China afirmó: “Sacrificar los intereses de otros para obtener exenciones temporales es como negociar con un tigre; esto solo lleva al fracaso para ambas partes y daña a todos involucrados.” Además, la ministra enfatizó que China se opondrá firmemente a cualquier acuerdo que comprometa sus intereses y que tomará medidas recíprocas si es necesario.

Estrategia de China frente a la guerra comercial

La posición de China en esta guerra comercial ha cambiado desde la primera ronda de tensiones bajo el primer mandato de Trump. En ese entonces, China mostraba disposición para negociar, pero ahora cuenta con más herramientas y ventajas estratégicas. Entre las razones que explican este cambio están:

  1. Disminución de la dependencia de EE.UU.: El mercado estadounidense representaba el 19.8% de las exportaciones chinas en 2018, pero esa cifra cayó a solo el 12.8% en 2023. Esto refleja una estrategia china de diversificación de mercados y fortalecimiento del consumo interno.
  2. Resiliencia económica: Aunque la economía china ha experimentado un crecimiento más lento debido a problemas en el sector inmobiliario y la fuga de capitales, esta situación ha hecho que las empresas y políticos estén mejor preparados para enfrentar los desafíos económicos. Además, Trump podría estar contribuyendo a la desaceleración de la economía estadounidense al aumentar los precios y potencialmente empujar a la recesión.
  3. Control de recursos críticos: China controla gran parte de la cadena de suministro de metales raros, esenciales para la industria militar y tecnológica de EE.UU. Por ejemplo, China suministra alrededor del 72% de las importaciones estadounidenses de estos metales. También puede utilizar otras herramientas, como el control de exportaciones de productos agrícolas esenciales para EE.UU. (como soja y pollo) o ejercer presión regulatoria sobre compañías estadounidenses que operan en China.
  4. División en el bloque aliado de EE.UU.: Las políticas proteccionistas de Trump han generado divisiones dentro del bloque tradicional de aliados de EE.UU., incluidos Japón y Corea del Sur. Esto ha dado a China una oportunidad única para profundizar sus relaciones económicas con países asiáticos, como Vietnam, Malasia y Camboya, que también fueron afectados por los aranceles de Trump.
  5. Alianzas internacionales: La guerra comercial de Trump ha creado una brecha en la alianza transatlántica, lo que ha llevado a China y la Unión Europea (UE) a considerar fortalecer sus propias relaciones comerciales. Por ejemplo, la Comisión Europea y China han expresado juntos su oposición a la proteccionismo estadounidense y han iniciado conversaciones sobre barreras comerciales existentes.
  6. Impacto en el dólar estadounidense: Los aranceles de Trump han erosionado la confianza en la economía estadounidense y han contribuido a una caída en el valor del dólar, lo que podría debilitar su posición como moneda de reserva global.

Te puede interesar: Megapuerto de Chancay y el Corredor Bioceánico: Las apuestas de China en América Latina para darle la vuelta al Canal de Panamá

China está utilizando la guerra comercial de Trump para fortalecer su posición geopolítica y económica. Aunque las tarifas de Trump han causado daños significativos a ciertos sectores de la economía china, Beijing parece tener más cartas que jugar en esta partida. No solo puede infligir daño significativo a los intereses estadounidenses, sino que también aprovecha esta oportunidad histórica para reducir el dominio económico y político de EE.UU. en Asia y más allá.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados