Aumenta 12.8% el precio de la carne de res: ¿Cuánto cuesta y por qué se produce este aumento que golpea a la economía nacional?
La baja en la producción ganadera nacional estaría relacionada con la sequía en EEUU y la incertidumbre comercial desatada por Donald Trump.

CIUDAD DE MÉXICO.- Para algunas familias mexicanas, la temporada de Cuaresma no es el único motivo para frenar el consumo de carne, sino su encarecimiento.
A principios de mes, el precio promedio por kilo de carne de res estaba en 185 pesos al menudeo (el último dato registrado por el Instituto Nacional de Estadística), un encarecimiento de 12.85% en comparación con los 164 pesos en los que se vendía en el mismo mes del año pasado.
Al cierre de la primera quincena de abril, el precio promedio por kilo de carne de res al mayoreo fue de 124.61 pesos, un aumento de 29.92% respecto a los 95.91 pesos en los que se cotizaba hace un año, de acuerdo con datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Factores que contribuyen al aumento de precios en la carne de res
Especialistas coincidieron en que la baja en la producción ganadera nacional, la sequía en Estados Unidos y la incertidumbre comercial desatada por Donald Trump son factores que han encarecido la carne de res y han impactado en su consumo.

También te puede interesar: Donald Trump abre a la pesca comercial reserva marina protegida en el Pacífico para explotarla económicamente, a pesar de las advertencias de riesgos ambientales
Actualmente, los mexicanos registran un consumo per cápita de carne de res de 15.5 kilos por año, una caída de cerca de medio kilo respecto a los 16 kilos del año pasado.

Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), explicó que históricamente la res es la proteína más cara respecto a otras como el pollo y el cerdo; sin embargo, debido a que el precio en México está sujeto al comportamiento de los mercados internacionales, actualmente el costo es todavía más alto, afectando especialmente a las familias de bajos ingresos.
Sí ha habido una caída en el consumo, casi 3%, y son los estratos de mejores ingresos los que comen carne de res”, dijo.
También te puede interesar: Suben precios de la carne de res y el pollo; pero la de cerdo cae
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“No podemos dar lo que no tenemos”: Chihuahua se defiende ante presión de Texas sobre el Tratado Binacional de Aguas
Precio del dólar sigue cayendo ante ‘buena racha’ del peso mexicano: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 22 de abril del 2025?
México será el más afectado por aranceles de Trump y su PIB caerá 0.3% en 2025, advierte FMI
Claudia Sheinbaum rechaza pronóstico del FMI sobre recesión en México por aranceles de Trump: “No coincidimos”, dice