Trump reporta “gran progreso” en negociaciones arancelarias con funcionarios de Japón
El presidente Donald Trump anunció un “gran progreso” en las negociaciones arancelarias con Japón, tras una reunión en Washington con representantes japoneses.

WASHINGTON.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles un “gran progreso” en las negociaciones arancelarias con representantes japoneses, destacando la reunión en Washington entre ambos países. Aunque no ofreció detalles específicos, Trump resaltó la importancia de abordar temas como los aranceles, el costo del apoyo militar estadounidense en Japón y la equidad en el comercio bilateral. Este encuentro se produce en medio de tensiones comerciales globales y mientras Japón busca mitigar los efectos de las políticas proteccionistas de Trump.
Contexto de las negociaciones
La reunión fue impulsada por la delegación japonesa, encabezada por el Ministro de Revitalización Económica, Ryosei Akazawa, quien llegó a Washington con la intención de limitar las conversaciones a aspectos comerciales y de inversión. Sin embargo, Trump amplió el alcance de las discusiones, incluyendo temas como el costo de las tropas estadounidenses estacionadas en Japón y la llamada “equidad comercial”.
Te puede interesar: China ya encontró sustituto a productos agrícolas provenientes de EEUU: Brasil resultó el ganador
Participantes y temas discutidos
El encuentro contó con la participación de varios funcionarios clave, incluidos el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el Secretario de Comercio, Howard Lutnick. Trump también mencionó que asistiría a la reunión, señalando su interés en alcanzar un acuerdo que sea beneficioso tanto para Japón como para Estados Unidos.
Entre los temas discutidos, se destacan:
- Aranceles: Japón ha sido afectado por aranceles del 24% sobre algunas de sus exportaciones a Estados Unidos, aunque estos han sido suspendidos temporalmente durante 90 días. No obstante, siguen vigentes tarifas del 10% y del 25% para automóviles, una industria clave para la economía japonesa.
- Costo del apoyo militar: Trump ha insistido en que Japón debe asumir una mayor responsabilidad financiera por las tropas estadounidenses estacionadas en su territorio, argumentando que el costo actual no refleja la contribución justa de Japón.
- Equidad comercial: El presidente ha repetido en múltiples ocasiones que las prácticas comerciales de Japón y otros países han perjudicado a las empresas estadounidenses, acusándolos de mantener monedas débiles y de emplear tácticas desleales para favorecer sus propios intereses económicos.
Impacto de las políticas arancelarias de Trump
Las políticas arancelarias de Trump han generado preocupación en el mundo empresarial y económico. Según declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, los aranceles implementados por Trump superan incluso las estimaciones más optimistas de los economistas de la Fed. En palabras de Powell, “los aranceles son mayores de lo que los pronosticadores esperaban, ciertamente mayores de lo que esperábamos, incluso en nuestro caso alcista.”
Esto sugiere que las medidas arancelarias podrían tener un impacto más significativo en la economía global y en las relaciones comerciales internacionales de lo que inicialmente se había anticipado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Japón reclama a EEUU por nuevos aranceles, pero no romperá acuerdo comercial, según primer ministro
Donald Trump dará a conocer los aranceles a las importaciones de automóviles este miércoles
Estados Unidos anuncia arancel de 20.91% al tomate mexicano, aplicable a partir del 14 de julio
Donald Trump le da golpe a Tesla, de su socio Elon Musk