Reducción de la jornada laboral a 40 horas en México: ¿En peligro por los aranceles de Donald Trump?
La propuesta de reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales enfrenta incertidumbre debido a la amenaza de aranceles del 25% por parte de Donald Trump.

CIUDAD DE MÉXICO.-La propuesta de reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales es una promesa de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum y ha recibido apoyo de legisladores y sindicatos. Sin embargo, esta reforma enfrenta incertidumbre debido a la amenaza de aranceles del 25% por parte de Donald Trump, que podrían afectar de manera importante la economía mexicana. Este análisis examina el estado actual de la reforma, los posibles impactos de los aranceles y los escenarios futuros.
1. Estado actual de la reforma laboral
La propuesta de reducir la jornada laboral sigue en discusión en el Congreso mexicano, pero aún no ha sido aprobada. Es una promesa de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum y ha recibido apoyo de legisladores y sindicatos. No obstante, algunos sectores empresariales han mostrado resistencia y han pedido una implementación gradual para mitigar los posibles impactos económicos. Actualmente, hay cinco proyectos de reforma constitucional en la Cámara de Diputados que buscan establecer dos días de descanso por cada cinco de trabajo, lo que equivaldría a una reducción de 48 a 40 horas en la semana laboral. Estas propuestas incluyen periodos de transición y programas piloto para evaluar la productividad y recopilar datos antes de una implementación total.
2. Impacto de los aranceles de Trump
Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 25% a productos mexicanos, argumentando insuficientes controles migratorios y de narcotráfico. Aunque se han pospuesto varias veces, persiste el riesgo de que afecten la economía mexicana, generando inflación, menor inversión y desempleo. Según el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM, estos aranceles podrían reducir las exportaciones y provocar una contracción en la demanda laboral, especialmente en las regiones más exportadoras del norte del país. La imposición de estos aranceles elevaría la pobreza laboral y limitaría las oportunidades de empleo, afectando especialmente a trabajadores en situaciones de precariedad, detalla La Jornada.
3. Posibles escenarios
Priorización económica
Ante la posibilidad de una recesión causada por los aranceles, el gobierno podría postergar la reforma laboral para enfocarse en medidas de estabilización económica. Esta priorización podría llevar a un retraso en la aprobación de la reducción horaria.
Implementación gradual
Empresarios han propuesto modelos como los de Chile o Colombia, donde la reducción de la jornada laboral se implementó en fases, mitigando los impactos financieros. Estos modelos podrían ser considerados para evitar shocks económicos, comenta el portal El Economista.
Presión sindicical
Algunos sindicatos ya han negociado contratos con jornadas reducidas. Por ejemplo, Tridonex ha reducido su jornada a 42 horas, con una meta de 40 horas para 2026. Esta presión sindical podría acelerar la implementación de la reforma, aunque en un contexto más controlado.
4. Argumentos a favor y en contra
A favor
- Mejora en la calidad de vida: Una jornada laboral de 40 horas mejoraría la calidad de vida de los trabajadores, promoviendo un equilibrio entre vida personal y profesional.
- Productividad y salud mental: Se espera que una jornada más corta aumente la productividad y mejore la salud mental de los trabajadores.
- Alineamiento con estándares internacionales: La OIT recomienda una jornada laboral de 40 horas, lo que permitiría a México alinearse con estándares globales.
En contra
- Costos adicionales: Empresarios advierten que una reducción de la jornada laboral podría generar mayores costos por contratación adicional o horas extras, especialmente en un contexto económico frágil.
- Impacto en la economía: En un momento de incertidumbre económica causada por los aranceles de Trump, una reforma laboral podría añadir presión financiera a las empresas.
Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas en México: Se espera que comience este 2025, de manera gradual y consensuada, el cambio a la Ley Federal del Trabajo: “Es un compromiso”
La reforma no está cancelada, pero los aranceles de Trump añaden un factor de riesgo. El gobierno enfrenta el desafío de equilibrar los derechos laborales con la estabilidad económica. Si los aranceles se implementan, podría retrasarse la aprobación de la reforma o modificarse su alcance. Para amortiguar los efectos de los aranceles, se deben impulsar el mercado nacional, estimular la demanda interna y fomentar el consumo, la inversión y el gasto público, dicen expertos.
Impacto de los aranceles en la economía y el empleo
El Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM estima que la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas afectará la creación y permanencia de empleos, especialmente en las regiones manufactureras y agroindustriales del norte y centro del país. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al cierre de 2024, había 22 millones 238 mil 379 empleos, de los cuales el 87% eran permanentes y el 13% adicionales eran eventuales. Las regiones más afectadas serían Nuevo León, Estado de México, Jalisco, Guanajuato y Querétaro, donde se concentra una gran parte de la actividad manufacturera.
Gradualidad en la implementación
La gradualidad es una estrategia clave para implementar la reducción de la jornada laboral sin generar shocks económicos. Los proyectos presentados en la Cámara de Diputados incluyen periodos de transición y programas piloto para evaluar la productividad y recopilar datos. La presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que la reducción de la jornada laboral será un cambio paulatino y en consenso con el sector empresarial y los trabajadores. Mesas de trabajo coordinadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) están programadas para evaluar las rutas de implementación de la semana de 40 horas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
FMI advierte que los riesgos para la economía global casi se duplicaron tras los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump en abril
Trump afirma que reducirá “sustancialmente” los aranceles del 145% a China si se logra un acuerdo comercial en las próximas semanas
Donald Trump dará a conocer los aranceles a las importaciones de automóviles este miércoles
Donald Trump le da golpe a Tesla, de su socio Elon Musk