Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Donald trump

Aranceles de Trump a China: El efecto secundario que podría beneficiar al país asiático

La guerra comercial iniciada por Donald Trump ha generado un choque inicial en la economía global, pero China ve esta situación como un catalizador para acelerar su desarrollo tecnológico y fortalecer su mercado interno.

Aranceles de Trump a China: El efecto secundario que podría beneficiar al país asiático

CHINA.-El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China, desencadenado por las políticas proteccionistas de Donald Trump, ha generado un impacto importante en la economía global. Sin embargo, desde Beijing se percibe este conflicto como un catalizador poderoso que podría acelerar el desarrollo tecnológico y la integración del mercado interno chino, dice el medio SCMP.

Impacto inicial y respuesta China

Impacto inicial:

  • Los aranceles impuestos por Trump han generado un choque inicial en la economía global. La imposición de tarifas altas (hasta el 145%) sobre productos chinos ha afectado la cadena de suministro global, lo que ha provocado una incertidumbre económica considerable.
  • China ha respondido con tarifas compensatorias del 125% sobre importaciones estadounidenses, mostrando una postura firme y decidida.

Postura de Beijing:

  • Desde el inicio de la guerra comercial, Beijing ha adoptado una estrategia de “resistencia hasta el final”. Esto incluye medidas para reducir la dependencia del mercado estadounidense y fortalecer la capacidad interna de innovación y producción.
  • En 2020, China introdujo la estrategia de “circulación dual”, que busca fortalecer la capacidad de producción y consumo internos como una medida de defensa contra futuros choques externos. Aunque esta transformación económica aún está en proceso, ya se han visto algunos avances.

Beneficios potenciales para China

Aceleración de innovación tecnológica:

  • La guerra comercial ha obligado a China a fortalecer su capacidad de innovación y a invertir en tecnología de vanguardia. Esta presión externa puede ser vista como un impulso para acelerar la modernización industrial y tecnológica del país.
  • La necesidad de desarrollar productos y servicios autónomos ha impulsado a las empresas chinas a reducir su dependencia de componentes y tecnologías extranjeras, especialmente estadounidenses.

Fortalecimiento del mercado interno:

  • La estrategia de “circulación dual” busca construir un sistema económico completamente integrado dentro del mercado interno chino. Esta medida no solo reduce la vulnerabilidad frente a choques externos, sino que también fomenta la demanda interna, lo que podría mitigar el riesgo de deflación.
  • A pesar de la deflación que ha afectado a China en los últimos años (el Índice de Precios al Consumidor cayó un 0.1% en marzo de 2023), el mercado interno sigue siendo un pilar clave para el crecimiento económico.

Reducción de dependencia del mercado estadounidense:

  • Empresas y fabricantes chinos que dependen fuertemente del mercado estadounidense han sentido el impacto de la guerra comercial en el corto plazo. Sin embargo, esto ha llevado a una diversificación de mercados y una mayor inversión en tecnologías y capacidades locales.
  • La dependencia del mercado estadounidense está disminuyendo, lo que fortalece la posición de China en el escenario global.

Te puede interesar: Guerra comercial con EEUU: China tiene múltiples cartas que Trump podría no imaginar, dice análisis

Perspectivas de negociación y diplomacia

Negociaciones bilaterales:

  • Ambos países están buscando señales de esperanza en medio de la incertidumbre. Trump ha expresado su disposición para negociar, mientras que China ha reiterado su disposición a dialogar siempre y cuando se respeten mutuamente.
  • Las negociaciones deben avanzar rápidamente para evitar un deterioro adicional en las relaciones comerciales. La búsqueda de nuevos mercados y proveedores será crucial para ambas partes.

Criticas diplomáticas:

  • La embajada de China en Argentina criticó duramente al secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, por calificar la cooperación económica de China con otros países de “acuerdos rapaces” y “deuda añadida”. La embajada china acusó a EEUU de difamar y atacar repetidamente a China.
  • Este tipo de declaraciones ha intensificado las tensiones diplomáticas entre ambos países, lo que complica aún más las posibilidades de una solución pacífica.

A pesar de los choques iniciales, la guerra comercial podría tener efectos secundarios beneficiosos para China. La presión externa ha impulsado la innovación tecnológica y la fortaleza del mercado interno, lo que podría posicionar a China como un actor económico más independiente y resiliente en el futuro. No obstante, la deflación y la debilidad de la demanda interna siguen siendo preocupaciones. Las negociaciones bilaterales son cruciales para evitar un colapso completo en las relaciones comerciales, pero la falta de confianza mutua y las críticas diplomáticas complican aún más el proceso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados