Tarjetas fueron el principal medio de pago sin efectivo en 2024, reportó Banxico
Por esta razón el banco central mantiene el desarrollo e innovación en las redes de pagos con tarjetas, así como los servicios de pago instantáneo a través de CoDi y Dimo y en general las transferencias en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI)

MÉXICO.- Las tarjetas fueron el principal medio de pago durante el 2024 en México, según datos proporcionados por la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja a senadores.
Por esta razón el banco central mantiene el desarrollo e innovación en las redes de pagos con tarjetas, así como los servicios de pago instantáneo a través de CoDi y Dimo y en general las transferencias en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).
Alrededor del 60% del volumen de las operaciones al menudeo que no se realizan con dinero físico, se procesan por este medio, con dinamismo promedio de dos dígitos en su crecimiento, señaló.
Aumentan 20% las operaciones con tarjeta en 2024
Indicó que al cierre de 2024, el volumen de operaciones con tarjetas fue cercano a 10 mil millones de operaciones, mientras que el monto rondó los seis billones de pesos.
Comparado con 2023, esto significó un aumento de las operaciones con tarjetas del 20% en volumen y 12.4% en su monto.
No obstante destacó que la alternativa de transferencias inmediatas de dinero vía digital, de teléfono a teléfono con tan sólo poner el número de celular del receptor, también está siendo aceptada por los usuarios.
Actualmente hay 20 instituciones financieras que ofrecen ese servicio a sus cuentahabientes por medio de la aplicación Dimo.
Actualmente hay 13 millones de cuentas habilitadas que ya lo están usando, y próximamente se sumarán a Dimo otras 20 instituciones bancarias.
SPEI cumple 20 años desde su lanzamiento al mercado
Entre los datos clave que mencionó para enfatizar el trabajo del banco central mexicano para vigilar y garantizar la estabilidad del sistema financiero, mencionó a SPEI a 20 años de su puesta en marcha.
Aseguró que el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios da cuenta de un crecimiento constante en el uso de pagos digitales.
Por medio de esta infraestructura durante el 2024 Banxico procesó más de 5 mil millones de transferencias por un monto cercano a los 600 billones de pesos.
Resaltó que lo anterior equivale a procesar 17 veces el Producto Interno Bruto (PIB) en esta infraestructura.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Banxico podría recortar 50 puntos base la tasa clave, debido a datos de inflación y economía
Se acelera la inflación en México en marzo, pero se mantiene dentro de rango, según Banxico
Banco de México prevé debilidad económica en el país, por aranceles
México está capacitado para ajustarse a choques adversos, dice gobernadora de Banxico sobre aranceles