China da otro duro golpe: Paraliza sus exportaciones de tierras raras en medio de la guerra comercial con EEUU
China ha paralizado las exportaciones de siete tierras raras desde el 4 de abril, en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos.

CHINA.-En medio de la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, Pekín ha decidido restringir las exportaciones de siete tierras raras y materiales relacionados, lo que ha provocado una parálisis en los envíos y ha generado temores sobre una posible escasez en el extranjero. Estas medidas son una respuesta directa a los aumentos arancelarios impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre productos chinos, informa Reuters.
Detalles de la restricción
Los envíos de las siete tierras raras, que fueron incluidas en una lista de control de exportaciones por parte del Ministerio de Comercio de China la semana pasada, se han detenido desde el 4 de abril. Estas tierras raras son esenciales para una variedad de industrias, incluidas la defensa, la energía y la automoción. La restricción demuestra la capacidad de China para utilizar su control sobre estas materias primas estratégicas como una herramienta de poder en la guerra comercial.
Te puede interesar: Guerra comercial se intensifica: China sube aranceles a productos de EEUU al 125%; entran en vigor el sábado
Proceso de licencias
Ahora, los exportadores chinos deben solicitar licencias al Ministerio de Comercio, un proceso que puede llevar entre 6 y 7 semanas o incluso varios meses. Esto ha generado incertidumbre en el sector, ya que los clientes extranjeros, especialmente en los Estados Unidos, enfrentan dificultades para obtener estas licencias debido a la escalada de tensiones comerciales. Un comerciante chino de tierras raras, que prefirió mantener el anonimato debido a la sensibilidad del tema, afirmó que se da un plazo estimado de 60 días para la obtención de licencias, aunque en la práctica puede tardar más.
Impacto potencial
Si la parálisis en las exportaciones se prolonga más de dos meses, las reservas acumuladas por los clientes extranjeros podrían agotarse, lo que podría causar una escasez importante. Los clientes estadounidenses, en particular, enfrentan mayores obstáculos para obtener licencias de exportación, lo que podría complicar aún más la situación. Además, Reuters informó que no hubo exportaciones de antimonio a la Unión Europea desde que China incluyó este metal en una lista de control en septiembre.
Estrategia de China
China es el principal productor de tierras raras del mundo, con una participación cercana al 90%. Las restricciones a la exportación son una clara muestra de cómo Pekín puede utilizar su control sobre estos recursos como una herramienta de presión en la guerra comercial. Sin embargo, estas medidas también podrían erosionar el dominio chino en el mercado a largo plazo, ya que impulsarán a los compradores extranjeros a diversificar sus fuentes de suministro fuera de China.
Reacciones y consecuencias
La parálisis en las exportaciones de tierras raras ha generado preocupaciones sobre la disponibilidad de estos recursos esenciales para diversas industrias. Además, la guerra comercial entre China y EEUU ha tenido un impacto en los mercados financieros globales. El aumento de aranceles por parte de ambos países ha profundizado la agitación económica, lo que ha llevado a una caída en los mercados bursátiles y un aumento en la volatilidad del dólar y el euro.
Represalias de China
En respuesta a los aumentos arancelarios de Trump, China elevó sus aranceles a las importaciones estadounidenses al 125%, lo que profundizó la guerra comercial y generó temores sobre la disrupción de las cadenas de suministro mundiales. La escalada de la guerra comercial ha generado una caída en los mercados bursátiles, una depreciación del dólar y una liquidación masiva de bonos del gobierno de Estados Unidos, reavivando los temores sobre la fragilidad del mercado de deuda global.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jugueterías de EEUU temen que precios se vayan por las nubes por los aranceles: 77% de los juguetes se fabrican en China
La política arancelaria de Trump está destinada al fracaso y China será la mayor ganadora: Jeffrey Sachs
Este es el país objetivo de los aranceles de Donald Trump, revela medio
China lanza duro golpe a EU por aranceles: Apunta al pollo