Profeco aclara que no recomienda productos, pero sí promueve el consumo informado
La dependencia federal dio a conocer que se detectaron contenidos en redes sociales, donde se afirma que ellos recomiendan productos, por lo que aclararon que no lo hacen para inducir la compra de una marca específica

MÉXICO.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), aclaró mediante un comunicado, que no recomiendan productos o determinadas marcas, sino que únicamente promueven el consumo informado.
La dependencia federal dio a conocer que se detectaron contenidos en redes sociales, donde se afirma que ellos recomiendan productos, por lo que aclararon que no lo hacen para inducir la compra de una marca específica.
Su misión es empoderar al consumidor mediante la protección efectiva del ejercicio de sus derechos y la confianza ciudadana, así como proporcionarle información que le permita realizar un consumo razonado, informado, sustentable, saludable y seguro”, aclaró.
Mediante el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor se realizan investigaciones y análisis técnico- científicos de las características y calidad de los diversos productos y alimentos que se ofrecen en el mercado.
Así los consumidores pueden saber qué contiene cada artículo y con base en ello decidir cuál elegir.
La Procuraduría Federal del Consumidor publica los resultados de estas investigaciones en la Revista del Consumidor cada mes, donde los usuarios pueden consultar los hallazgos.
Los estudios de calidad pueden consultarse directamente en la revista, pero también es posible verificar el histórico, a través de esta página web que te compartimos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estos son los cepillos de dientes más baratos y con la mejor calidad, según estudio de Profeco
Profeco comparte tips para evitar un fraude al adquirir una casa o vehículo con un autofinanciamiento
Los consejos de la PROFECO que te ayudarán a cuidar tu economía de la semana
Profeco informa precios de la papa Alfa; este estado registra los costos más altos