México crea más de 226 mil empleos formales en el primer trimestre, pero cae el número de empleadores
México generó más de 226 mil empleos formales en el primer trimestre, pero perdió empleadores; el salario base subió 7,3 %, mientras el 55 % de la fuerza laboral sigue en la informalidad.

Ciudad de México, 7 de abril de 2025. — El empleo formal en México registró un crecimiento del 0,8 % interanual durante el primer trimestre del año, al generarse 226.731 nuevos puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entre enero y marzo. Así lo dio a conocer el propio organismo este lunes en su reporte más reciente.
Con esta cifra, el total de trabajadores registrados en el IMSS asciende a 22,46 millones, de los cuales el 86,8 % cuenta con una plaza permanente. Aunque el avance es positivo, el número total de empleos formales todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 22,64 millones, alcanzado en noviembre de 2024.
Sectores y estados con mayor crecimiento
El sector comercio lideró el crecimiento del empleo formal con un alza del 2,6 % interanual, seguido por transportes y comunicaciones con 2,3 %, y servicios sociales y comunales con 2,1 %. Por entidad federativa, destacaron Guerrero, Estado de México, Colima y Nuevo León, todos con incrementos anuales superiores al 3 %.
Te puede interesar: Causas por las que según la Ley Federal del Trabajo, un empleado puede ser despedido de forma justificada
Tan solo en marzo se sumaron 34.179 nuevos puestos, lo que representa una subida mensual del 0,2 %. La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que fue
el marzo más alto en empleos formales de toda la historia,
aunque la cifra se mantiene aún por debajo del máximo histórico ya mencionado.
✅ Puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social. ⏩ https://tinyurl.com/mr3wafu9
Posted by IMSS on Monday, April 7, 2025
El salario base sube, pero baja el número de patrones
El salario base de cotización promedio en el IMSS alcanzó los 619,3 pesos diarios, equivalentes a unos 30,2 dólares, lo que representa un aumento nominal del 7,3 % respecto al mismo mes del año anterior. Este incremento lo posiciona como el cuarto más alto registrado en marzo en los últimos 23 años.
Según el informe, desde enero de 2019 el salario base ha mantenido aumentos anuales iguales o superiores al 6 %, en términos nominales. Sin embargo, la cantidad de empleadores registrados cayó 2,3 % interanual, con un total de 1,048 millones de patrones al cierre del trimestre.
También te puede interesar: Sheinbaum destaca cifra récord de empleo formal afiliado al IMSS
Aunque las cifras del IMSS son el principal referente del empleo formal en el país, analistas advierten que no reflejan la totalidad del mercado laboral, ya que alrededor del 55 % de la población ocupada trabaja en la informalidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La tasa de desempleo nacional se mantiene en 2,5 %, cerca de su mínimo histórico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Te estafaron con un contrato? Profeco te dice cómo defenderte
Dólar cierra en 20.67 pesos este lunes 7 de abril mientras la volatilidad en los mercados financieros persiste
¿Tu dinero está perdiendo valor? La inversión secreta que ya usan miles de mujeres en México
Profeco llama a comparar precios para ahorrar hasta 257 pesos en la canasta básica