Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Recesión en EU

JPMorgan pronostica que aranceles de Trump lleven a Estados Unidos a la recesión

Firmas financieras analizan posibles consecuencias de las nuevas tarifas del presidente estadounidense.

JPMorgan pronostica que aranceles de Trump lleven a Estados Unidos a la recesión

WASHINGTON, D.C.- — Los recientes aranceles anunciados por el gobierno de Donald Trump podrían tener consecuencias más severas de lo esperado para la economía estadounidense.

JPMorgan Chase & Co. se sumó a las voces que alertan sobre una recesión inminente en 2025, luego de analizar el efecto que podrían tener estas medidas proteccionistas en el desempeño económico del país.

La advertencia provino de Michael Feroli, economista jefe de JPMorgan para Estados Unidos, quien señaló que los efectos de los nuevos aranceles llevarán a una contracción del Producto Interno Bruto (PIB).

Ahora prevemos que el Producto Interno Bruto (PIB) se contraiga debido al impacto de los aranceles, y para todo el año esperamos una variación real de menos 0.3 por ciento, inferior al crecimiento de 1.3 por ciento anterior”, afirmó Feroli este viernes en una nota dirigida a los clientes del banco.

Además del debilitamiento del PIB, Feroli advirtió que esta desaceleración golpeará al mercado laboral:

Se espera que la contracción prevista de la actividad económica reduzca la contratación y, con el tiempo, eleve la tasa de desempleo a 5.3 por ciento”, agregó.

El efecto inmediato de los nuevos aranceles de Trump

El miércoles, el anuncio de Trump sobre nuevos y significativos aranceles a socios comerciales globales tuvo un efecto inmediato en los mercados financieros.

El índice S&P 500 sufrió una caída estrepitosa, tocando su nivel más bajo en casi un año.

En tan solo dos jornadas bursátiles, el mercado perdió 5.4 billones de dólares en valor, marcando un duro golpe para los inversionistas.

El presidente Trump ha implementado un arancel global del 10 % para todas las importaciones a partir del 5 de abril, junto con gravámenes adicionales para países con barreras comerciales y fiscales elevadas.

No solo JPMorgan augura economía de EU a la baja por aranceles de Trump

JPMorgan no ha sido el único en revisar a la baja sus perspectivas de crecimiento.

Barclays, por ejemplo, actualizó sus proyecciones el jueves indicando que el PIB estadounidense se contraerá en 2025, “en consonancia con una recesión”.

Un día después, los analistas de Citi también ajustaron sus pronósticos, estimando un crecimiento marginal de apenas 0.1 por ciento para este año.

Te puede interesar: Ted Cruz teme “masacre política” si Trump fracasa con su estrategia de aranceles

El presidente de EU, Donald Trump, durante el anuncio de aranceles en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en Washington, D.C. | Crédito: EFE/EPA/KENT NISHIMURA / POOL

También prevén recortes a tasas en Estados Unidos

En cuanto a la política monetaria, JPMorgan prevé que la Reserva Federal comenzará a responder con recortes de tasas a partir de junio.

Según Feroli, los ajustes continuarían de forma consecutiva hasta enero del próximo año, llevando la tasa de referencia desde su nivel actual de entre 4.25% y 4.5%, hasta un rango de entre 2.75% y 3%.

Ante la debilidad del dólar, las monedas de América Latina se fortalecieron el 17 de marzo. En México, el tipo de cambio varió entre entidades Banorte fue la más económica para comprar dólares (18.65 MXN), y Monex la mejor para vender (21.13 MXN).

Este giro en la política monetaria ocurriría incluso con un repunte en la inflación subyacente, que, según el análisis del banco, podría escalar del 2.8% actual al 4.4% hacia fin de año.

De concretarse, nuestro pronóstico estanflacionario plantearía un dilema a los responsables de la política monetaria de la Fed. Creemos que la debilidad sustancial del mercado laboral prevalecerá al final, sobre todo si se traduce en un menor crecimiento salarial, lo que dará al comité mayor confianza en que no se está consolidando una espiral de precios-salarios”, detalló Feroli.

Por su parte, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, expresó cautela respecto a cualquier cambio inmediato en las tasas.

“Parece que no necesitamos apresurarnos”, dijo el viernes, tras conocerse el más reciente informe mensual de empleo emitido por la Oficina de Estadísticas Laborales, que mostró un incremento en la contratación durante marzo, aunque también un leve aumento en la tasa de desempleo, que pasó al 4.2%.

En los mercados de futuros, los inversionistas ya están descontando un recorte total de un punto porcentual en las tasas antes de que termine el año, reflejando la creciente expectativa de un giro en la política monetaria en respuesta a una posible recesión combinada con inflación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados