Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Secretaria de economía

Cancelan permisos a maquiladoras que simulaban producir y en realidad importaban productos; esto se sabe

Utilizaban la figura de maquiladora para hacer importaciones sin pagar impuestos, pero un descuido los delata.

Cancelan permisos a maquiladoras que simulaban producir y en realidad importaban productos; esto se sabe

CIUDAD DE MÉXICO.- — La Secretaría de Economía ha intensificado sus esfuerzos para combatir el uso indebido del programa para el Fomento a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex).

Como parte de la segunda fase de la estrategia denominada Operación Limpieza, se ha procedido a la cancelación de permisos para cinco empresas ubicadas en Baja California y Jalisco, las cuales simulaban fabricar calzado cuando en realidad lo importaban, de acuerdo con información de El Universal.

¿Cuáles son las empresas afectadas por la cancelación de permisos?

Las empresas afectadas por esta medida son Kaizen, Co production, Soluciones Empresariales, Fashion y Phillipe Trends, todas ellas establecidas en Baja California, así como Grupo Maquilador sin frontera, con sede en Jalisco.

En conjunto, estas compañías realizaron importaciones por un monto de nueve mil millones de pesos.

El fraude consistía en utilizar la figura de maquiladora para importar insumos sin pagar impuestos ni aranceles, bajo el argumento de que estos serían transformados en productos terminados.

Sin embargo, en la práctica, introdujeron al país calzado ya manufacturado, que posteriormente fue comercializado en el mercado nacional sin cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.

El impacto de estas prácticas fraudulentas ha sido considerable. De acuerdo con la Secretaría de Economía, las empresas involucradas “incrementaron en 1,355% sus importaciones de calzado”.

¿Cómo detectaron iregularidades en las maquiladoras?

Además, se detectó que la industria nacional del calzado ha experimentado un aumento anómalo del 959% en el volumen de importación de pares de zapatos, lo que ha generado una afectación superior al 20% del mercado nacional.

La industria maquiladora afronta la contracción de empleo, pero sigue ofreciendo múltiples beneficios a sus colaboradores, destaca Serrano Bañuelos.

Para mitigar el daño económico y fiscal causado por estas empresas, se ha informado al Sistema de Administración Tributaria (SAT), específicamente a la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior (AGACE), con el fin de que se les impongan créditos fiscales y se les revoque la certificación IVA-IEPS.

Cabe destacar que esta no es la primera acción de este tipo emprendida por la Secretaría de Economía. En fechas recientes, se cancelaron permisos del programa Immex a empresas de Aguascalientes y Baja California por operaciones fraudulentas en el sector textil y de confecciones, alcanzando un monto de 15 mil millones de pesos en importaciones simuladas.

Esto significa que los operativos encabezados por la Secretaría de Economía en fecha reciente alcanzan un total de 24 mil millones de pesos que representan un importante quebranto a la Hacienda Pública, y un perjuicio mayor a la industria nacional”, expuso la dependencia en un comunicado.

Gobierno combate evasión fiscal con esta estrategia

Con estas acciones, el gobierno busca fortalecer la industria nacional, evitar la evasión fiscal y garantizar un comercio justo dentro del país.

Ilustrativa. Los aranceles pegarían directamente y de forma negativa a la industria maquiladora. FOTO: BANCO DIGITAL

Operación Limpieza continuará en marcha para detectar y sancionar a empresas que incurran en prácticas similares, protegiendo así a los sectores productivos legítimos y cumpliendo con los lineamientos del programa Immex.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados