Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Compras

¿Qué es Compranet, organismo que desaparecerá y cuáles eran sus funciones?

El Gobierno de México anunció una nueva plataforma para sustituirla.

¿Qué es Compranet, organismo que desaparecerá y cuáles eran sus funciones?

CIUDAD DE MÉXICO.- — Compranet es una plataforma digital creada por el gobierno mexicano para gestionar y transparentar los procesos de contratación pública.

¿Qué utilidad tenía Compranet?

Su objetivo principal era garantizar que las adquisiciones, arrendamientos y servicios realizados por las dependencias gubernamentales se llevaran a cabo de manera eficiente, transparente y conforme a la ley.

A través de Compranet, se podían consultar licitaciones, adjudicaciones y contratos, promoviendo la rendición de cuentas y la participación ciudadana.

Recientemente, la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados aprobó una reforma que propone la desaparición de Compranet.

Esta decisión ha generado un intenso debate entre legisladores y expertos en transparencia. La reforma busca sustituir Compranet por una nueva plataforma digital de contrataciones públicas, que promete ser más innovadora y eficiente.

Entre las funciones de Compranet se encontraba la publicación de licitaciones públicas, la recepción de propuestas de proveedores y contratistas, y la difusión de los resultados de los procesos de contratación.

Otras funciones de Compranet en México

Además, permitía a los ciudadanos y empresas acceder a información sobre los contratos celebrados por el gobierno, fomentando la vigilancia y el control social.

La desaparición de Compranet ha sido defendida por algunos legisladores como un paso hacia la modernización de los procesos de contratación pública.

Argumentan que la nueva plataforma digital garantizará mayor transparencia y reducirá los riesgos de corrupción mediante herramientas tecnológicas avanzadas6.

Oposición en contra de la desaparición de Compranet

Sin embargo, críticos de la reforma han expresado preocupaciones sobre la posible opacidad que podría surgir con la implementación de la nueva plataforma.

Te puede interesar: IMSS firma contratos con empresa involucrada en muerte de 17 niños; causo brote mortal de Klebsiella oxytoca

Señalan que la falta de detalles sobre su funcionamiento y las excepciones previstas para ciertas dependencias, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), podrían debilitar los mecanismos de rendición de cuentas6.

La reforma también introduce nuevas figuras de contratación, como los “diálogos estratégicos” y las “ofertas subsecuentes de descuento”. Estas herramientas buscan flexibilizar los procesos de contratación y fomentar la competencia entre proveedores, pero han sido cuestionadas por su potencial para aumentar la discrecionalidad en las decisiones gubernamentales5.

Otro cambio significativo es la reducción del porcentaje permitido para adjudicaciones directas, pasando del 30% al 20%.

Esto implica que un mayor número de contratos deberá realizarse mediante licitaciones públicas, lo que podría fortalecer la transparencia en los procesos de contratación.

La desaparición de Compranet también ha generado tensiones políticas. Diputados de oposición han criticado el proceso legislativo que llevó a la aprobación de la reforma, acusando violaciones a los procedimientos establecidos y falta de análisis presupuestal.

Por otro lado, los defensores de la reforma han destacado que la nueva plataforma digital permitirá una fiscalización más eficiente de los recursos públicos y facilitará ahorros significativos en beneficio del interés público.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados