Subsecretario de industria y comercio de la SE asegura que el País ha diversificado las cadenas comerciales
Por su parte, Laurent Saint-Martin, ministro delegado de Comercio Exterior y Franceses en el Extranjero, destacó la creciente consolidación de los lazos entre ambos países.

Vidal Llerenas, subsecretario de industria y comercio de la Secretaría de Economía (SE) expresó este miércoles que México siempre ha volteado a otros países que no sean Estados Unidos, para diversificar las cadenas de comercio exterior.
Puso como ejemplo los países de la Unión Europea, según una nota realizada por La Jornada.
La interrogante surge luego que el presidente Donald Trump, anunciara la aplicación de aranceles de 25 por ciento a todos los autos que sean fabricados fuera de ese país.
“Apenas estamos viendo qué dijeron, el secretario Marcelo Ebrard está en Washington, estamos analizando lo que se dijo, debemos tener un análisis y después una posición, de otra manera sería irresponsable de mi parte comentar al respecto… Se supone que el 2 de abril se aclararán las cosas, mencionó tras participar en el Foro de las Américas, organizado por los Consejeros de Comercio Exterior en Francia.
Francia ratifica su compromiso con México
La embajadora de Francia en México, Delphine Borione, inauguró el foro y reafirmó la disposición de su país para fortalecer la cooperación comercial bajo el principio de respeto a la soberanía nacional.
“México es un extraordinario país, que concentra buena parte de los desafíos del continente americano… Francia tiene una gran relación con México, histórica, y estamos dispuestos a fortalecer nuestra presencia (comercial) en el marco de una relación que respete su soberanía”, manifestó.
Fue un honor recibir al Subsecretario de Industria y Comercio @vidallerenas en la apertura del Foro de las Américas @Les_CCE. Como bien lo dijo, México y Francia comparten muchos valores y con los Estados miembros de la Unión Europa 🇪🇺, somos un aliado político y comercial@SE_mx pic.twitter.com/zzEA7Fod8D
— Delphine Borione (@DBorione) March 27, 2025
Por su parte, Laurent Saint-Martin, ministro delegado de Comercio Exterior y Franceses en el Extranjero, destacó la creciente consolidación de los lazos entre ambos países.
“El nuevo orden mundial implica cambios sin precedentes, hay recientes tensiones comerciales por los aranceles. Ya hay más riesgos geopolíticos y el comercio se vuelve un arma económica, política, un medio de presión o de negociación”, sostuvo.
Te puede interesar: Trump propone reducción de aranceles a China como condición para la venta de TikTok
Expansión y nuevas oportunidades
Saint-Martin aseguró que la Unión Europea mantendrá un diálogo permanente para fortalecer la presencia de empresas francesas en América Latina.
“Es una región rica en oportunidades económicas y dispuesta a asociarse a largo plazo… Se trata de crear relaciones duraderas basadas en el respeto y la prosperidad, es una región de futuro”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Los consejos de la PROFECO que te ayudarán a cuidar tu economía de la semana
Profeco informa precios de la papa Alfa; este estado registra los costos más altos
SHCP cambia el valor del peso sobre el dólar: Lo sube de 18.5 a 20 ante incertidumbre comercial global
Puente por día festivo de marzo aumentó la demanda de dinero en efectivo, reporta Banxico