Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Estados Unidos

Estados Unidos dará multa de más de 10 millones de pesos y hasta 10 años de cárcel a viajeros y ciudadanos que no cumplan este requisito al ingresar al país: Así puedes evitarlo

No seguir estas normas puede traer consecuencias graves, tanto para viajeros extranjeros como para ciudadanos estadounidenses que ingresen al país.

Estados Unidos dará multa de más de 10 millones de pesos y hasta 10 años de cárcel a viajeros y ciudadanos que no cumplan este requisito al ingresar al país: Así puedes evitarlo

ESTADOS UNIDOS.— Viajar a Estados Unidos implica cumplir con diversas regulaciones aduaneras, especialmente en lo que respecta al transporte de dinero en efectivo y otros instrumentos financieros, de acuerdo con la página oficial de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos.

Las autoridades han reforzado los controles para garantizar la transparencia y prevenir delitos financieros, y no seguir estas normas puede traer consecuencias graves.

Te puede interesar: Visa Waiver: Si vives en una de estas ciudades puedes viajar a EU sin una visa tradicional por un precio muy bajo; conoce los detalles

¿Cuánto dinero en efectivo se puede llevar a Estados Unidos?

Cualquier persona que ingrese o salga de Estados Unidos con más de 10,000 dólares (203 mil 776 pesos mexicanos) en efectivo o su equivalente en instrumentos financieros debe declararlo ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Esto aplica tanto para ciudadanos estadounidenses como para extranjeros.

El límite no solo incluye dinero en billetes y monedas, sino también otros instrumentos financieros como:

  • Cheques de viajero.
  • Cheques personales, comerciales o bancarios.
  • Pagarés y giros postales.
  • Acciones o valores al portador.

No declarar un monto superior a los 10,000 dólares puede generar la confiscación total del dinero, independientemente de su origen o destino.

Cualquier persona que ingrese o salga de Estados Unidos con más de 10,000 dólares en efectivo o su equivalente en instrumentos financieros debe declararlo ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Esto aplica tanto para ciudadanos estadounidenses como para extranjeros.

¿Cómo declarar el dinero al viajar a Estados Unidos?

Para cumplir con esta normativa, los viajeros deben llenar uno de los siguientes formularios antes de ingresar o salir del país:

  • Formulario FinCEN 105: Debe imprimirse y entregarse a un agente de aduanas al momento de ingresar o salir del país.
  • Formulario FinCEN en línea: Se puede completar antes del viaje, al menos tres días antes de la fecha de salida o llegada. Es obligatorio mostrar el número de confirmación a los agentes de CBP.

Según las autoridades:

Usted puede viajar hacia o fuera de EU con todo el dinero que guste; pero si trae más de 10,000 dólares, debe declararlo o reportarlo a aduana”.

Te puede interesar: Reino Unido implementará nueva autorización electrónica para viajeros de 48 países: México está entre ellos

Dólares y pesos mexicanos. Foto: Ilustrativa/Archivo GH

Normas especiales para familias y grupos

Las familias que viajan juntas también deben cumplir con la regulación. Si el monto total del grupo supera los 10,000 dólares, deben presentar una declaración conjunta y especificar la cantidad exacta transportada. No está permitido dividir el dinero entre los integrantes del grupo para evitar la declaración.

Los miembros de una familia que presentan una declaración conjunta o familiar tienen prohibido hacer que otros en el grupo lleven dinero en su nombre, de modo que ningún miembro lleve más de 10,000 dólares”, aclaró la CBP.

Consecuencias de no declarar el dinero

Según se menciona en la sección de sanciones en el documento del Formulario FinCEN 105, el incumplimiento de esta norma puede resultar en sanciones severas. Entre las consecuencias están:

  • Confiscación del dinero
  • Multas de hasta 500,000 dólares (10 millones 188 mil 844 pesos mexicanos)
  • Hasta 10 años de prisión
El incumplimiento de esta norma puede resultar en sanciones severas. Foto: Captura / Formulario FinCEN 105 (apartado de sanciones)

SANCIONES: Se prevén sanciones civiles y penales, que en ciertas circunstancias pueden incluir una multa de no más de $500,000 y una pena de prisión de no más de diez años, por no presentar un informe, presentar un informe que contenga una omisión o declaración errónea material, o presentar un informe falso o fraudulento. Además, la moneda o instrumento monetario puede estar sujeto a incautación y decomiso", dice el documento.

Te puede interesar: La CIA lanza drones antiterrorismo en México para espiar cárteles mexicanos, asegura CNN: ¿Qué significa esto para la lucha contra el narco en el país?

Para evitar problemas, es recomendable conocer las normativas, realizar la declaración correspondiente y conservar siempre un respaldo de los formularios llenados.

Cumplir con estas reglas permite un viaje seguro y sin contratiempos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados