Tensiones comerciales por aranceles elevaron el dólar a 21.21 pesos este domingo 2 de febrero; el valor más alto desde 2022
La principal causa de la reciente depreciación del peso mexicano es el anuncio de Estados Unidos sobre la imposición de un arancel del 25% a productos mexicanos, en un contexto de crecientes tensiones bilaterales relacionadas con la crisis del fentanilo.
CIUDAD DE MÉXICO.- El peso mexicano experimentó una significativa depreciación este domingo 2 de febrero de 2025, alcanzando niveles que no se observaban desde marzo de 2022. Esta caída en el valor del peso está relacionada principalmente con el anuncio de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos.
Te podría interesar: Estos productos serán los más afectados con aranceles de Trump en México, según el CNA
Comportamiento del peso en los mercados internacionales
El peso mexicano presentó en los mercados internacionales con una cotización de 21.21 pesos por dólar, lo que representa una depreciación de 2.5% o 52 centavos respecto a la jornada del viernes anterior, según datos de Bloomberg. Este es su nivel más alto desde el 8 de marzo de 2022, cuando la divisa alcanzó los 21.37 pesos por dólar, en un contexto marcado por la invasión de Rusia a Ucrania.
Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Grupo Base, comentó que si la volatilidad del mercado cambiario continúa, la Comisión de Cambios podría intervenir para estabilizar la situación, como lo hizo durante la crisis financiera de 2008 mediante subastas extraordinarias.
Factores que impulsan la depreciación del peso
La principal causa de la reciente depreciación del peso mexicano es el anuncio de Estados Unidos sobre la imposición de un arancel del 25% a productos mexicanos, en un contexto de crecientes tensiones bilaterales relacionadas con la crisis del fentanilo. Esta decisión ha generado incertidumbre en los mercados, especialmente por su impacto en las exportaciones mexicanas, que son una parte importante de la economía nacional.
Durante la jornada del domingo 2 de febrero, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 21.21811 pesos por dólar y un mínimo de 21.10861 pesos por dólar, lo que refleja la preocupación de los mercados financieros ante el deterioro de las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos. El vecino país del norte sigue siendo el principal socio comercial de México, lo que hace que cualquier cambio en la relación comercial tenga un gran impacto.
Te podría interesar: Aranceles: Donald Trump revela las tres cosas que tiene que hacer México para que se los quite
Posibles repercusiones económicas
La caída del peso podría tener efectos más allá del mercado cambiario. Si la volatilidad persiste y las tensiones continúan, México podría necesitar una política fiscal contra cíclica para mitigar los efectos de la disminución en las exportaciones, especialmente si los aranceles se mantienen por un período prolongado. Esta medida buscaría estabilizar la economía y evitar que los efectos negativos afecten aún más la competitividad del país.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las medidas de Estados Unidos subrayando que el país no busca confrontación, pero defendió que cualquier cooperación debe respetar la soberanía nacional.
Expectativas futuras
A pesar de la reciente caída, se espera que el peso mexicano siga experimentando volatilidad en los próximos días. La apertura de los mercados en Asia podría traer más fluctuaciones en el tipo de cambio. Los inversionistas y las autoridades continuarán monitoreando de cerca la situación, ya que cualquier cambio en las políticas de Estados Unidos o en la relación bilateral podría generar más movimientos en el mercado cambiario.
Te podría interesar: Claudia Sheinbaum sobre aranceles de Donald Trump: Mañana se revelará el Plan B
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué son los aranceles y por qué los presidentes los imponen como medida de protección a sus países?
Peso mexicano cierra enero en 20.69, reflejando ganancias tras tres meses de pérdidas
Estos productos serán los más afectados con aranceles de Trump en México, según el CNA
Peso mexicano cierra jornada del 16 de enero a 20.83, depreciado por incertidumbre económica previa a la llegada de Trump