Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Impuestos

Peso en 21 unidades por dolar por primera vez desde diciembre de 2021 ¿Qué pasará con México en el mercado nacional e internacional?

La volatilidad en los mercados fue evidente durante la tarde-noche del domingo, cuando el tipo de cambio alcanzó un máximo de 21.2503 pesos, rompiendo en minutos los niveles psicológicos de los 20 y 21 pesos por dólar.

Peso en 21 unidades por dolar por primera vez desde diciembre de 2021 ¿Qué pasará con México en el mercado nacional e internacional?

Ciudad de México.- Por primera vez desde diciembre de 2021, el tipo de cambio del dólar superó la barrera de los 21 pesos, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara órdenes ejecutivas para imponer aranceles a México, Canadá y China. La moneda mexicana se depreció un 2.63%, ubicándose en 21.2310 pesos por dólar, lo que representa su nivel más bajo en más de dos años.

La volatilidad en los mercados fue evidente durante la tarde-noche del domingo, cuando el tipo de cambio alcanzó un máximo de 21.2503 pesos, rompiendo en minutos los niveles psicológicos de los 20 y 21 pesos por dólar.

A pesar de esta fuerte depreciación, algunos analistas consideran que el impacto en el tipo de cambio sugiere que el mercado todavía tiene esperanza de que los aranceles sean temporales.

Sin embargo, las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y México, acentuadas por las recientes declaraciones de Trump, hacen que una solución inmediata parezca poco probable.

Impacto en los mercados internacionales

El nerviosismo no se limita al peso mexicano. El índice del dólar —que mide la fortaleza de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas internacionales— avanzó 1.22%, ubicándose en 109.475 unidades, lo que refleja la búsqueda de refugio por parte de los inversionistas ante la incertidumbre global.

El dólar canadiense también sufrió una fuerte caída, alcanzando su nivel más bajo frente al dólar estadounidense desde 2003. La divisa canadiense se cotizó en 1.472 unidades por dólar, con una depreciación del 1,43%.

Efecto dominó en los mercados bursátiles

Los efectos de los aranceles también se reflejaron en los mercados bursátiles. Los futuros de los principales índices de Estados Unidos mostraron caídas significativas:

  • Dow Jones: -1,18%
  • S&P 500: -1,65%
  • Nasdaq: -2,21%

En Asia, el índice Nikkei de Japón cayó un 2,32%, mientras que los mercados europeos registraron descensos superiores al 1%. La imposición de aranceles ha generado temores de una guerra comercial a gran escala, lo que podría afectar negativamente el crecimiento económico global.

También te puede interesar: ¿Qué son los aranceles y por qué los presidentes los imponen como medida de protección a sus países?

Perspectivas para México

La depreciación del peso llega en un momento crítico para la economía mexicana, que ya enfrenta desafíos como la desaceleración del consumo, la pérdida de empleos y las finanzas públicas comprometidas. La imposición de aranceles podría complicar aún más el control de la inflación y aumentar la incertidumbre para la inversión extranjera.

Los analistas esperan que el Banco de México reaccione esta semana con medidas de política monetaria para intentar estabilizar el tipo de cambio y mitigar el impacto inflacionario. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto, especialmente porque este lunes es feriado en México y las operaciones estarán limitadas a los mercados internacionales.

La comunidad financiera estará atenta a cualquier señal de negociación entre Estados Unidos y sus socios comerciales, aunque las tensiones políticas sugieren que el conflicto podría prolongarse.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados