Estos productos serán los más afectados con aranceles de Trump en México, según el CNA
Según el CNA, los aranceles afectarán directamente a más de 475 mil millones de dólares en exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, lo que constituye el 80% de las exportaciones totales de México.
MÉXICO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un aumento del 25% en los aranceles a los productos mexicanos de exportación. Esta medida afectará a diversas industrias mexicanas, particularmente al sector agroalimentario, que es uno de los más relevantes para la economía de México y su relación comercial con Estados Unidos.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) ha señalado que este incremento tendrá repercusiones significativas, especialmente en las exportaciones de México hacia su vecino del norte.
Te podría interesar: Aranceles: Donald Trump revela las tres cosas que tiene que hacer México para que se los quite
El impacto económico de los nuevos aranceles
Según el CNA, los aranceles afectarán directamente a más de 475 mil millones de dólares en exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, lo que constituye el 80% de las exportaciones totales de México.
#ComunicadoCNA | Unidad y respaldo al gobierno de México ante aranceles que afectan la prosperidad de Norteamérica. pic.twitter.com/dZSKhez9eO
— Consejo Nacional Agropecuario (@CNAgropecuario) February 2, 2025
El impacto será considerable en diversas categorías de productos, cuyas exportaciones a Estados Unidos representan ingresos significativos para México.
Además, el sector agroalimentario mexicano ha sido una fuente constante de estabilidad y seguridad alimentaria en la región de América del Norte, siendo importante para el comercio dentro del T-MEC.
Productos más afectados por los aranceles
Entre los productos que más se verán afectados por la medida se encuentran las frutas y hortalizas. El CNA destacó que más del 50% del consumo estadounidense de productos como aguacates, tomates, chiles y berries proviene de México. Este incremento en los aranceles impactará los precios de estos productos, que son esenciales en la dieta estadounidense.
Otro sector que experimentará un aumento en sus costos será el de carne de res y cerdo, con exportaciones anuales superiores a 1,500 millones de dólares. Los nuevos aranceles afectarán las exportaciones de estos productos, lo que podría generar un alza en los precios tanto en México como en Estados Unidos.
El impacto también se extenderá al sector de las bebidas alcohólicas, en particular la cerveza y el tequila, productos que representan más de 8,000 millones de dólares en exportaciones hacia Estados Unidos. La medida afectará directamente a las empresas que comercializan estos productos, lo que podría generar un aumento en los precios para los consumidores estadounidenses.
Te podría interesar: Productores de aguacate buscan nuevos mercados ante aranceles de EU
Respaldo del gobierno mexicano
El CNA ha expresado su respaldo a las acciones del Gobierno de México para defender los intereses del país y la competitividad regional.
“Respalda los esfuerzos del gobierno de México para defender los intereses de México y garantizar que el comercio en la región se rija por los principios de cooperación y beneficio mutuo”.
— Afirmó el organismo.
Críticas a la postura de Estados Unidos
Por su parte, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) también se pronunció en contra de la medida. En un comunicado, señaló que el comercio es un motor fundamental de crecimiento económico, generación de empleos y reducción de pobreza. La CAAAREM criticó la postura del presidente Donald Trump, afirmando que si las tarifas arancelarias pudieran resolver los conflictos comerciales, el comercio mundial no habría registrado un crecimiento tan significativo en las últimas décadas.
Medidas ante los aranceles
Ante la imposición de los aranceles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el gobierno mexicano tomará medidas para mitigar los efectos de esta decisión. Sheinbaum indicó que esperarán la respuesta de Trump para establecer una mesa de trabajo en temas de seguridad y salud pública, y agregó que en breve se anunciarán las primeras medidas del “Plan B”.
Te podría interesar: Claudia Sheinbaum sobre aranceles de Donald Trump: Mañana se revelará el Plan B
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tensiones comerciales por aranceles elevaron el dólar a 21.21 pesos este domingo 2 de febrero; el valor más alto desde 2022
Este es el impacto de los aranceles en el comercio internacional
Chumel Torres opina sobre los aranceles impuestos por Trump a México: “Este no es un ataque a la soberanía, es un mensaje claro”
Dólar al menudeo alcanza los 21.17 pesos este martes 21 de enero y mercados reaccionan ante las declaraciones de Trump