Esto fue lo que el INEGI reveló de la última cifra de la tasa de desempleo
La tasa de informalidad fue 53.7 por ciento, “porcentaje similar al del último mes de 2023”, según el informe.
![Esto fue lo que el INEGI reveló de la última cifra de la tasa de desempleo](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/4E4GTL477RC2NAVZTDKQMJTZTA.jpg?auth=01c5860600444ed623a3b8ef04ea1a20287058db6d73472f067e454b9dde0e37&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
MÉXICO.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la tasa de desempleo en el País bajó en diciembre pasado al 2.4 por ciento de la población económicamente activa (PEA).
En una nota de EFE, destacaron que esto hizo que el 2024 cerrara con un mínimo histórico para un periodo similar.
“En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.5 millones de personas, una reducción anual de 109 mil”, detalló el organismo autónomo en su informe.
![Descubre cómo el subsidio al empleo aumentará tu salario en 2025](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/RJYYB65GPZHEVEK3C4OD5PLXUE.jpg?auth=4ce96636f186e905632a6198f2dbabfd78d4288a84386bbfda15bb512ecd353e&smart=true&width=1200&height=680&quality=70)
Otros datos claves que compartió el INEGI
En el mismo mes de 2023, la tasa de desocupación fue de 2.6 por ciento, igual que en noviembre pasado.
La PEA del último mes de 2024 fue de 60.8 millones de personas de 15 años y más. Esto terminó representando una tasa de participación de 59.3 por ciento.
De la PEA, 59.3 millones de personas estuvieron ocupadas y de las subocupadas, es decir que tuvieron necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.1 millones, lo que da un total de 6.9 por ciento de la población ocupada.
¿Qué sucede con el sector informal?
En el caso del sector informal, en el mes de diciembre se ubicó 31.8 millones.
La tasa de informalidad fue 53.7 por ciento, “porcentaje similar al del último mes de 2023”, según el informe.
En el caso de la participación laboral, en el caso de las mujeres cayó 0.3 puntos porcentuales al 46 por ciento de la población en edad de trabajar.
Te puede interesar: ¿Cómo amaneció el dólar? Así cotiza el tipo de cambio hoy miércoles 29 de enero de 2025
Al referirse a los hombres fue de 0.6 por ciento.
Por sectores
Se distribuyó con 45 por ciento del total en servicios:
- Comercio 19.5 por ciento
- Manufacturas el 16.4 por ciento
- Actividades agropecuarias 9.9 por ciento
- Construcción 7.8 por ciento
En el caso de la minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.6 por ciento.
Asimismo 0.8 por ciento no especificó actividad.
Según cifras del INEGI el comportamiento económico de México creció 1.1 por ciento trimestral y 1.6 por ciento interanual de julio a septiembre.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Inegi reportó la pérdida de 684 mil empleos en México durante diciembre
Inteligencia artificial va a desemplear a más mujeres que hombres, según organización
México pierde 405 mil 259 empleos formales en diciembre, según el IMSS
Estos trabajadores pueden pagar sólo el 10% de la mensualidad de su crédito Infonavit