Infonavit: ¿Tus ahorros pierden capacidad de compra por la inflación?
Infonavit ofrece diversos programas de orientación financiera, pero es necesario que los trabajadores también consideren alternativas adicionales para optimizar su capital

MÉXICO.- En el contexto económico actual, uno de los principales desafíos que enfrentan los trabajadores mexicanos es la pérdida de poder adquisitivo de sus ahorros, especialmente aquellos destinados al Infonavit.
A medida que la inflación afecta la economía nacional, los fondos acumulados en las cuentas individuales de los trabajadores para la vivienda podrían estar perdiendo valor.
Esto genera preocupación entre quienes han depositado una parte significativa de sus ingresos en este esquema, esperando que esos recursos les ayuden en el futuro para adquirir una vivienda.
El Infonavit, a través de su sistema de ahorro, permite a los trabajadores aportar parte de su salario mensual al fondo, con la finalidad de utilizarlo para adquirir una vivienda o como respaldo para un crédito hipotecario.
Sin embargo, la inflación, que ha registrado aumentos importantes en los últimos años, está erosionando la capacidad de compra de estos ahorros.
Esto significa que, aunque los trabajadores vean incrementado su saldo, el valor real de ese dinero es cada vez menor debido a la subida generalizada de los precios de los productos y servicios.
Los expertos en finanzas señalan que la inflación puede afectar negativamente el poder adquisitivo del Infonavit, especialmente si los rendimientos obtenidos en el fondo no crecen al mismo ritmo que los precios.
A pesar de las políticas adoptadas por el gobierno para mitigar estos efectos, como los aumentos en las tasas de interés para los créditos hipotecarios, el hecho sigue siendo que muchas personas ven cómo sus ahorros se diluyen frente a la presión de los costos de vida.
Es importante que los trabajadores se mantengan informados sobre el comportamiento de su sueldo, el rendimiento de sus ahorros y las opciones de inversión disponibles que puedan contrarrestar este impacto negativo.
Infonavit ofrece diversos programas de orientación financiera, pero es necesario que los trabajadores también consideren alternativas adicionales para optimizar su capital.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Vale la pena pagar tu crédito Infonavit antes de tiempo?
El SAT anuncia estímulo fiscal para contribuyentes con ingresos hasta por 35 millones de pesos
La riqueza financiera de las familias españolas alcanza récord histórico impulsada por la inflación
¿Qué pasará tras el aumento del salario mínimo al 12% en México?