Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes / Liga MX

Los líderes estadísticos de la fase regular del Apertura 2025

Los Diablos Rojos cerraron un torneo excepcional con 37 puntos en 17 jornadas, asegurando el liderato general con autoridad.

Los líderes estadísticos de la fase regular del Apertura 2025

La fase regular del Apertura 2025 en la Liga MX llegó a su fin y dejó un panorama claro: Toluca se erigió como el gran protagonista del torneo, mientras que otros equipos vivieron realidades completamente opuestas. Entre récords individuales y contrastes colectivos, así quedaron los líderes estadísticos de la competencia.

Ahora con los 10 clasificados a la fase final, la liguilla promete mover aún más las estadísticas.

Toluca, el indiscutible líder general

Los Diablos Rojos cerraron un torneo excepcional con 37 puntos en 17 jornadas, asegurando el liderato general con autoridad. Su consistencia desde la jornada 1 los convirtió en el equipo más regular del campeonato.

El equipo escarlata también brilló al frente, registrando 43 goles a favor, para un promedio de 2.5 tantos por partido, que los colocó como el mejor ataque del torneo. El poder ofensivo fue la clave de su campaña, con varias figuras en gran momento, incluyendo a su goleador Paulinho y a Alexis Vega como su máximo generador.

Alexis Vega volvió a brillar y terminó como líder de asistencias con 9, confirmando su importancia en el esquema ofensivo de Toluca.

Te podría interesar: “A dejarnos de joder”: Efraín Juárez tras posibles sanciones a los Pumas

Peor ataque: León y una sequía preocupante

En el otro extremo, León vivió un torneo para el olvido. Con solo 14 goles a favor, terminó como la ofensiva menos productiva del certamen, con un promedio de apenas 0.82 goles por encuentro. La falta de contundencia fue determinante en su caída a los últimos lugares.

Los dos lados en defensa

Tigres mostró un orden defensivo notable, recibiendo únicamente 16 goles en contra, lo que equivale a un promedio de 0.94 goles permitidos por partido. Su zaga se mantuvo como una de las más confiables del futbol mexicano.

Por su parte, el conjunto poblano sufrió a lo largo de todo el torneo. Con 42 goles recibidos, terminó con la peor defensa del Apertura, promediando 2.47 goles en contra por partido. Sus carencias defensivas influyeron en su posición final.

Líder de goleo: un triple empate histórico

El campeonato de goleo dejó una de las historias más interesantes del torneo: triple empate entre Paulinho (Toluca), Armando “Hormiga” González (Chivas) y Joao Pedro (Atlético de San Luis), todos con 12 dianas.

  • Paulinho celebró su tercer título de goleo en México.
  • La “Hormiga”, con solo 22 años, se convirtió en el campeón de goleo más joven desde Chicharito en 2010, quien lo logró a los 21 años también con Chivas.
  • Además, González rompió una sequía: es el primer mexicano en ser campeón de goleo desde Henry Martín en el Clausura 2023.

El peor equipo: Puebla y un torneo para olvidar

El Puebla terminó en el lugar 18, con solo 12 puntos, consolidándose como el peor equipo del certamen. El torneo también representó un golpe duro para León, que finalizó en el 17, su peor desempeño desde que regresó a Primera División en 2012.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS