Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Deportes | Noticias de México | EL IMPARCIAL / notamigracion

Un Padre muy beisbolero

Como padre o sacerdote dedica su vida a servir a Dios y a la Iglesia Católica, pero en su tiempo libre es un aficionado de tiempo completo al beisbol y disfruta de seguir las acciones del “rey de los deportes”.



José “Pepe” Silva nació hace 44 años en Hermosillo y a los seis meses fue llevado por primera ocasión por sus padres José Silva Moreno y Rosa Evangelina Moreno a un juego de los Naranjeros al desaparecido estadio “Fernando M. Ortiz”.



El padre Pepe, como lo conocen sus feligreses y en general la gente de la ciudad, asegura que desde que estaba en el vientre de su madre ya iba al beisbol y que es un deporte que goza mucho.



Para conocer un poco de su afición por el rey de los deportes, invitamos al padre Pepe, quien es capellán de los Naranjeros, a recorrer Un Kilómetro con nosotros en el diamante del estadio “Héctor Espino” y ahí nos contó lo que para él significa, además de su cercanía con el club hermosillense y la amistad que ha hecho con estrellas del deporte.



A continuación un extracto de nuestra plática:



¿Me podría decir en qué escuelas estudió desde la primaria hasta la carrera?



La primaria la hice en la escuela Eduardo W. Villa, la secundaria en la Técnica número 1, la “Prevo”, la preparatoria en el Cbtis 11, incluso terminando la prepa estuve dos años en la Unison estudiando Contabilidad y después ya de esos dos años fue cuando inicié mis estudios en el Seminario por allá en 1990.



¿Cuándo estaba chico practicaba algún deporte?



Pues intenté, intenté jugar al beisbol pero como que no se me dio, como que no tenía las habilidades, sí el gusto, pero ciertamente que por allá cuando yo era niño se jugaba en la calle no había tantas ligas o no tenía yo acceso o no supe de alguna liga en la que pudiera un poco desarrollarme, más bien era jugar en la calle con los vecinos o primos y en la escuela y sobre todo pues yo me fui dando cuenta que no se me daba y luego un poquito se notaba que no se me daba y la carrilla hacía que menos yo me desenvolviera como que eso me aplatanaba más y no desarrollé mucho, pero el gusto por verlo, desde que tengo uso de razón el beisbol ha sido mi deporte favorito.



¿Cuándo fue la primera vez que vio jugar a los Naranjeros?



Que yo recuerde quizá más o menos el año 78, pero claro está yo creo que a mí desde antes de nacer y recién nacido mis papás me traían al estadio y sí recuerdo también que desde muy pequeño pues escuchando en radio los partidos y eso sí recuerdo que desde que tengo uso de razón al pendiente y pegado al radio escuchando las transmisiones de los juegos y más o menos yo creo que el 78 es cuando ya recuerdo haber venido aquí al estadio, recuerdo también que en el 82 fue cuando prácticamente me empezaron a dejar venir solo al estadio y yo me venía ya sin mi papá y mi mamá porque antes pues me traían y recuerdo sobre todo esa también Serie del Caribe del 82 que aquí estuve por allá en bleachers, pero pues aquí estuve, fue mi primera Serie del Caribe ya estando aquí en el estadio también recuerdo esa Serie de 1982 aquí en Hermosillo que prácticamente era la segunda Serie que se hacía aquí en Hermosillo.



¿Cómo padre cuánto tiempo tiene dándole la bendición al equipo antes de cada temporada?



Desde 1998 a la fecha, solamente que al inicio me invitaban para que hiciera una bendición a los jugadores y al camión como la inauguración prácticamente todos los años era en Mexicali cuando iniciaban el viaje a Mexicali pues el viaje de la temporada era una bendición al camión y a los jugadores antes de subir al camión y ya a partir del 2004 ha estado la misa y un mayor acompañamiento a los muchachos sobre todo que he logrado hacer muy buena amistad con ellos.



Cuéntenos algunas anécdotas que ha compartido con jugadores o con el equipo Naranjeros



Creo que han sido bastantes porque sobre todo a mí primero me ha agradado mucho el hecho de poder tratar como amigos y de una manera muy cercana a quienes pues la verdad admiro porque a mí el beisbol me gusta y sé todo lo que implica el mundo del beisbol entonces para mí los jugadores es de admirarse los beisbolistas y digo qué buena oportunidad de poder convivir y hacer amistad con aquellos a quienes admiro y sobre todo la confianza y la amistad y el trato que se ha dado con ellos yo creo que las experiencias y anécdotas han sido muchísimas en cuanto a la apertura, a la confianza, a la facilidad de que ellos acuden conmigo no solamente como un sacerdote, que claro mucho los he acompañado espiritualmente sino también como un amigo, compartir con ellos una amistad, compartir con hecho el hecho de que a veces ellos me invitan a las giras y me dicen ‘no importa que seas mi roomie porque mira aquí te quedas conmigo’ y que me han invitado a compartir con ellos ser su roomie, algunas veces en los viajes también en el camión he tenido oportunidad de convivir y digamos ya también es otro ambiente que se va creando de mucha familiaridad, de mucha fraternidad, de mucha confianza, de mucha apertura, en donde se va teniendo ese cariño y ese aprecio en donde constantemente estamos en contacto y en comunicación yo creo con muchos de ellos.



¿Cuáles son sus equipos favoritos aquí en México y en Grandes Ligas?



Aquí en México indiscutiblemente Naranjeros de Hermosillo, aunque claro Hermosillo y Hermosillo, Naranjeros, claro que también en la Liga de Verano, pues yo creo que Monterrey y por ahí también Cancún, los Tigres de Quintana Roo, yo creo que sería también los dos equipos que más o menos he seguido más, aunque por la amistad con los mismos jugadores de aquí del Pacífico, pues yo creo que tengo amigos en los 16 equipos de la Liga Mexicana de Beisbol, también claro estoy al pendiente aquí de las ligas locales como ahora que bueno, la Liga Norte de México, incluso antes de que hubiera equipo aquí en Hermosillo yo procuraba ir a los lugares Caborca, Peñasco, no sé, donde hubiera beisbol en verano, también la misma liga regional Norte de Sonora y siempre ando buscando dónde hay beisbol para darme mis escapadas en los días libres que tengo para disfrutar del beisbol.



Y bueno, en Estados Unidos, en las Grandes Ligas, yo estuve un poco desconectado, del 2000 al 2003 fui enviado a estudiar Biblia a Roma, me desconecté, pero yo creo que me tocó toda la época de oro de los Dodgers y de la ‘Fernandomanía’ y pues los Dodgers, yo creo que era un poquito el equipo que seguía, pero a partir del 2003 le voy cambiando un poquito y he aprendido mucho a disfrutar del beisbol, incluso aquí con Naranjeros también me pasa que hay derrotas que no duelen tanto porque disfruté de buenas jugadas y de buena entrega en el beisbol y pues también en Grandes Ligas ya he perdido en seguir a un equipo en sí, claro que sí por la facilidad y cercanía me doy unas escapadas a Phoenix aprovechando sobre todo cuando de visita están equipos que traen a jugadores que he hecho amistad y que conozco.



Usted tiene algunos souvenirs muy preciados, una colección, ¿nos podría contar de algunos de ellos que ha recibido?



Aquí tenemos un jersey que es el que usó Jorge de la Rosa en el 2011, que fue el año en que él se hizo la lesión, fue el uniforme que él utilizó esa campaña, es un regalo que él me hizo que yo lo conservo con mucho cariño, es el jersey que, digamos, el utilizó porque pues, de varios jugadores tengo jerseys que me han regalado pero que han sido souvenirs que han comprado en las tiendas, pero este si es el que prácticamente el que él utilizó. Pues también ésta (la que traía puesta) que cuando jugó con Yanquis Ramiro Peña, también él me regaló esta camisa. El año pasado, prácticamente una de las primeras series que hubo en Phoenix fue contra Cardenales de San Luis, el segundo juego precisamente lo pitcheó Jaime García, me invitó a que estuviera allá con él y ahí dentro del mismo juego, ya era el tercer juego, él había pitchado el día anterior, estaba él en la banca y sale un foul, lo agarra, y agarra la pelota y yo estaba unos dos o tres filas atrás del dugout y en cuanto la agarra me la avienta, pero ya después yo se la devolví para que por ahí la firmara, y también fue algo que, prácticamente en el estadio ahí le nació y esta pelota (la señala) es de ahí, estaba en juego y en un foul Jaime García me la regaló.



Pues Élmer Dessens, también tengo muy buena amistad con él, casi siempre que voy a Phoenix me invita a que me quede en su casa, y en un viaje que hizo aquí a Hermosillo pues él me regaló este bat de cuando el jugó con Mets de Nueva York, junto con una pelota autografiada por él, y bastantes más tengo que a ver si en otra oportunidad, hay ocasión de mostrar, de señalar todos los bellos recuerdos que los amigos me han compartido, por lo pronto tengo estos (los señala).



Claro, entre los jugadores de los Naranjeros también, ésta (la señala) ya es de algunos años pero también, era de entrenamiento y Jesús “Chino” Castillo me la regaló, que de hecho también por ahí tengo un jerseys de él de Naranjeros, que yo creo que jerseys de Naranjeros tengo quizá como de unos 10 ó 12 jugadores, que también eran los jerseys que ellos utilizaban durante la temporada. Recuerdo ahorita el de Jesús Castillo, el de Jonathan Castellanos, de Zavala y de varios otros ahí que tengo de Naranjeros y pues ahora que acabamos de ser campeones, pues ésta (la señala) fue la que usé durante la temporada, porque yo les decía a los muchachos que Dios, la vida y el beisbol nos den el 16, esa era mi jaculatoria diaria ahí con ellos y a diario yo utilizaba cuando iba al estadio este jersey, después lo cambié, que Dios, la vida y el beis nos den el ocho para México y bendito Dios que también salió el ocho para México y el 16 para Naranjeros.



¿Cuál es el campeonato que más le ha llenado, el que más recuerda?



Pues, ahorita el reciente, pero yo creo que ese de 2009-2010, yo creo que ese fue, claro, sin dejar que este reciente tuvo su emoción y esos dos últimos juegos aquí en casa que se lograron, pero en 2010 fue al revés, los dos juegos se fueron a rescatar a allá a Mazatlán, de hecho, porque también estuve presente en esos dos juegos, creo yo que, sin quitar lo reciente de esta temporada ha sido algo inolvidable, pero creo yo que el del 2010 estuvo más emocionante, ese juego de 1-0 con el que se ganó, estaba al filo de la butaca uno hasta el final, aquí el último juego, pues con el margen ya fue un poquito más tranquilo el obtener la victoria en el séptimo juego, pero en este 2010, yo creo que fue algo que todavía no se me olvida y que recuerdo como algo que me marcó.



Envíenos un último mensaje deportivo



Muy bien, yo creo que como lo mencionaba ahorita, es necesaria la condición y la forma física y por eso yo creo que la invitación para que todos donde nos sintamos con habilidades, practicar algún deporte, dicen que “mente sana en cuerpo sano” también implica eso el alma, el corazón y la consciencia, que si uno hace deporte pues también tendrá una buena conciencia, así que la invitación para que desde niños hasta grandes motivemos la práctica de algún deporte en el cual vayamos descubriendo que tenemos gustos, facilidades y habilidades para que no dejemos de practicarlo y que sea la manera que nos ayude a ir adquiriendo hábitos virtuosos que se puedan ir reflejando, no sólo en las habilidades física sino en todos los hábitos de nuestra vida.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados