Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Incremento de contenedores será un reto para la movilidad: CCEE

La ampliación del Puerto de El Sauzal permitirá manejar 1.3 millones de contenedores, pero exigirá mejoras en movilidad, infraestructura vial y gestión aduanal para evitar congestionamientos.

Incremento de contenedores será un reto para la movilidad: CCEE

Ensenada, BC.- El proyecto de ampliación del Puerto de El Sauzal aumentará la capacidad para operar 1.3 millones de contenedores, lo que representa un reto en el tema de movilidad para Ensenada, reconoció el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), Julio Salinas López.

“Son inversiones a mediano plazo, estamos hablando de seis o siete años y son tiempos razonables para que la ciudad se prepare para este tema, bienvenida la inversión, peor también tiene que venir acompañada con la relación Puerto- Ciudad en temas de movilidad y aduanal, se va a necesitar un puerto seco para que sea más ágil el movimiento de carga”, planteó.

El líder empresarial reconoció que este tipo de proyectos siempre traen impactos, tanto positivos como negativos, sin embargo, consideró que es momento de cambiar el paradigma y que Ensenada sea una ciudad más actual.

Sé que hacen falta muchas necesidades que cubrir, pero también tenemos que prepararnos para lo que viene, son cuestiones de infraestructura que coadyuve a la movilidad, tanto interna del puerto con respecto a la ciudad, también cambiar estructuras de cómo es que vamos a hacer si es que llega esa cantidad de carga, la movilidad de las personas y el establecimiento de empresas relacionadas al manejo portuario”, opinó.

Te puede interesar: La llorona llega a casa de espantos en Halloween Horror Nights

Salinas López puntualizó que todos los asentamientos urbanos van teniendo una transformación con el paso de los años, sin embargo, es importante que se lleven a cabo los estudios correspondientes.

“Es cierto que hay que ver cómo se van a hacer algunos temas, hay que hacer los estudios previos hacia el mar y lo que le llaman tierra dentro, cuánto es el porcentaje que nos va a impactar ese crecimiento, normalmente si creces un 50% hacia el mar adentro un 30 o 40% es hacia tierra adentro, yo sí he visto estudios, pero creo que también hay que informar a la comunidad ese tipo de aspectos,

Aunque el proyecto ha tenido a todo un sector de la población en contra, incluyendo ciudadanos de El Sauzal, surfistas y ambientalistas, principalmente, el presidente del CCEE consideró que también hay que analizar los aspectos positivos del proyecto.

No a todos nos gustan los cambios, es importante decirlo, hay una cuestión de la tradición familiar que nos gusta el entorno en el que estamos, pero si bien es cierto que esta inversión e muy puntual y que el sector empresarial estamos buscando que permee en la proveeduría local, también estamos buscando que sean aspectos de beneficio como la parte ambiental, temas de movilidad y energía, que sea energía limpia y tengamos agua tratada para los servicios industriales”, expresó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados