Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Jornada laboral

Jornada laboral en México: Mientras Carlos Slim apuesta por trabajar más horas para ganar más y aumentar la edad de jubilación, Bill Gates visualiza una jornada de solo 2 días con ayuda de la IA

Dos visiones opuestas que coinciden en un mismo debate: el futuro del trabajo en México.

Jornada laboral en México: Mientras Carlos Slim apuesta por trabajar más horas para ganar más y aumentar la edad de jubilación, Bill Gates visualiza una jornada de solo 2 días con ayuda de la IA

El debate sobre la jornada laboral en México está más vigente que nunca. Mientras el Gobierno federal avanza en una reforma para reducir gradualmente la semana laboral a 40 horas, empresarios y figuras tecnológicas ofrecen visiones distintas sobre cómo debería organizarse el trabajo en los próximos años.

Por un lado, Carlos Slim Helú, el empresario más influyente del país, propone concentrar más horas en menos días sin reducir los sueldos. Por otro, Bill Gates, fundador de Microsoft, asegura que la automatización y la inteligencia artificial permitirán que las personas trabajen solo dos o tres días por semana.

Ambos coinciden en que el mundo laboral está cambiando, pero sus enfoques apuntan en direcciones opuestas.

Te puede interesar: Jornada laboral en México: Mientras Carlos Slim apuesta por trabajar más horas para ganar más, Bill Gates visualiza una jornada de solo 2 días con ayuda de la IA

Carlos Slim: “Mejor trabajar más y ganar más”

Carlos Slim plantea que la clave para duplicar el empleo formal en México es trabajar solo tres días a la semana, con jornadas de 12 horas diarias, sin reducir el salario actual.

El modelo de cinco o seis días laborales está agotado ante los desafíos productivos, demográficos y sociales de la nueva economía mexicana”, afirmó el empresario.

Su propuesta busca que las empresas implementen turnos rotativos para que más personas puedan incorporarse al mercado laboral formal sin afectar los ingresos de quienes ya trabajan.

Si se reducen los días laborales, más personas podrán tener empleo sin afectar los ingresos de quienes ya trabajan”, explicó.

Slim también propone extender la edad de jubilación hasta los 75 años, con el argumento de que las personas viven más y pueden seguir siendo productivas por más tiempo.

Es mejor trabajar más y ganar más, que trabajar menos y ganar menos”, ha reiterado en distintas ocasiones.

Sin embargo, su planteamiento no está exento de críticas. Expertos advierten que las jornadas largas de 11 o 12 horas pueden afectar la salud física y mental, y que su implementación requeriría ajustes legales, contractuales y fiscales para garantizar que la productividad no caiga.

México busca reducir su jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, una reforma prioritaria en la nueva legislatura.

Te puede interesar: Reducción de la jornada laboral: Las 40 horas semanales deberían acompañarse de pago de 56 horas, de acuerdo a El Congreso del Trabajo

Bill Gates: “El futuro será trabajar solo dos o tres días”

En el extremo opuesto, Bill Gates sostiene que el avance de la inteligencia artificial transformará la economía laboral al punto de reducir drásticamente la necesidad de trabajo humano.

En una entrevista con Wired, el fundador de Microsoft afirmó:

Habrá algunas cosas que nos reservaremos para nosotros; pero en términos de producir, mover y cultivar alimentos, con el tiempo serán problemas básicamente resueltos”.

Gates imagina un futuro en el que la automatización y la IA asuman gran parte de las tareas repetitivas, lo que permitiría a las personas trabajar solo dos o tres días a la semana.

Según su visión, este cambio no afectará de la misma forma a todos los sectores. Profesiones como la medicina o la docencia podrían reducir su demanda laboral por la automatización, mientras que las actividades creativas, deportivas o artísticas seguirán dependiendo del talento humano.

El plan del Gobierno: reducir gradualmente la jornada laboral

Entre ambas posturas se encuentra la propuesta del Gobierno de México, que avanza hacia una reducción paulatina de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales entre 2026 y 2030, según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

El esquema será el siguiente:

  • 2026: 46 horas semanales
  • 2027: 44 horas
  • 2028: 42 horas
  • 2029: 41 horas
  • 2030: 40 horas finales

El titular de la STPS, Marath Bolaños López, aclaró que el cambio no afectará otros derechos: “La implementación de la jornada laboral de 40 horas no traerá consigo la eliminación o afectación de otros derechos laborales, como el horario de comida”.

Te puede interesar: ¿Qué impacto tuvo trabajar menos horas en otros países? La evidencia internacional revela mejoras en salud y equilibrio personal, justo cuando México discute su propia jornada de 40 horas

Qué dicen los empresarios mexicanos

El sector empresarial ha recibido con cautela esta reducción. La Concanaco Servytur advirtió que muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, no pueden absorber el costo operativo de la transición sin apoyos fiscales.

Su presidente, Octavio de la Torre, pidió incluir incentivos que permitan sostener la economía formal: “Nuestro sector no puede implementar esta propuesta, menos si solamente se pone en la mesa sin ninguna otra medida para el sustento de la economía formal”.

Entre sus sugerencias destacan:

  • Eliminar el impuesto sobre nómina.
  • Permitir la deducción total de salarios.
  • Establecer jornadas efectivas de 40 horas sin pausas.
  • Regular el pago por hora.
  • Topar impuestos y contribuciones laborales.

Cómo se están preparando las empresas

La consultora EY México señala que la reducción de horas laborales puede aumentar la productividad si se gestiona adecuadamente. Sin embargo, advierte que algunas empresas podrían enfrentar dos escenarios:

  1. Aumentar su plantilla laboral, con más contrataciones y costos sociales.
  2. Mantener la misma plantilla, asumiendo el pago de horas extra y un alza en el impuesto sobre nómina.

EY recomienda que las compañías inicien desde ahora un diagnóstico interno, ajusten contratos y sistemas de nómina, y preparen capacitaciones para adaptarse al nuevo modelo.

La reforma puede ser una oportunidad para transformar la cultura laboral y fomentar ambientes más saludables”, concluye la firma.

Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas sería aprobada este noviembre y comenzaría a implementarse a partir de enero de 2026

Un cambio laboral que México esperaba desde hace casi un siglo

El consultor Humberto Huitrón recordó que desde 1919 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) planteó una jornada de 48 horas, y en 1935 propuso reducirla a 40.

A México nos está llegando el análisis y la prisa por empezar a accionar una reducción de la jornada laboral 90 años después de que la OIT la planteó”, señaló.

Es oficial México reducirá la jornada laboral a 40 horas semanales de manera gradual.

La reforma mexicana busca equilibrar bienestar, productividad y sostenibilidad económica, mientras figuras como Slim y Gates simbolizan los dos caminos posibles:

  • Trabajar más horas para ganar más o
  • Trabajar menos gracias a la tecnología.

Te puede interesar: Urge implementar jornada laboral de 40 horas; diputados acelerarán discusión en Pleno

En medio de ambas visiones, México se prepara para una transformación laboral histórica que marcará cómo, cuánto y para qué trabajarán las próximas generaciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados