Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Huachicol

Comparativa de producción, costos e impacto económico de la minirrefinería clandestina de Veracruz y la Refinería Olmeca (Dos Bocas)

El hallazgo de una minirrefinería clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz, ha puesto de manifiesto la problemática del huachicol en México.

Comparativa de producción, costos e impacto económico de la minirrefinería clandestina de Veracruz y la Refinería Olmeca (Dos Bocas)

CIUDAD DE MÉXICO.-El hallazgo de una “minirrefinería” clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz, en un operativo conjunto de autoridades federales, ha puesto en evidencia la persistente problemática del huachicol y las operaciones ilícitas de hidrocarburos en México. Esta instalación ilegal, que llegaba a producir hasta 33,333 barriles diarios de combustible, representaba casi la mitad de la producción inicial de la Refinería Olmeca (Dos Bocas), uno de los proyectos más ambiciosos de Petróleos Mexicanos (Pemex). A continuación, se presenta una comparativa detallada entre estas dos instalaciones: su producción, costos y el impacto económico que generan.

Producción de combustible: Minirrefinería clandestina vs. Refinería Olmeca

Minirrefinería clandestina

  • Ubicación: Coatzacoalcos, Veracruz.
  • Operación: Funcionaba bajo la fachada de una empresa llamada Energía Ecorenovable S.A. de C.V., supuestamente dedicada al reciclaje de residuos peligrosos.
  • Capacidad de producción: Entre 16,667 y 33,333 barriles diarios de crudo, lo que equivale a una producción mensual de hasta 1 millón de litros de combustible.
  • Duración: Operaba desde hace más de cuatro años, con entre cinco y diez personas por turno, principalmente en las noches.
  • Proceso: Equipada con un sistema de destilación rudimentario, la planta refinaba diésel artesanal y nafta ligera, con un contenido de octano bajo, pero mejorado con aditivos. Aunque no era una refinería en sentido estricto, el proceso incluía la refinación de hidrocarburos.

Refinería Olmeca (Dos Bocas)

  • Ubicación: Pará, Tabasco.
  • Capacidad de producción: Actualmente produce 78,000 barriles diarios, con planes de aumentar su capacidad a 340,000 barriles diarios hacia finales de 2026.
  • Inversión: Más de 20,000 millones de dólares.
  • Objetivo: Disminuir la dependencia de México en la importación de combustibles y mejorar la autosuficiencia energética del país.

Costos de operación y desafíos financieros

Minirrefinería clandestina

  • Costos operativos: Extremadamente bajos debido a la falta de cumplimiento de estándares de seguridad y regulaciones medioambientales. La operación no requería personal especializado ni equipos sofisticados, lo que permitía vender combustible a precios mucho más bajos que en el mercado legal.
  • Margen de ganancia: Entre 20 y 30% por encima del precio estándar del mercado.
  • Riesgos: Alta probabilidad de incendios, explosiones y daños ambientales, así como el riesgo de arrestos y decomisos.

Refinería Olmeca (Dos Bocas)

  • Costos operativos: Significativamente más altos debido a la inversión inicial de 8,000 millones de dólares, que ha escalado hasta superar los 20,000 millones de dólares.
  • Pérdidas: En el primer trimestre de 2025, Pemex reportó pérdidas por más de 43,000 millones de pesos, debido en parte a la baja producción y a los costos asociados con el proceso de puesta en marcha.
  • Reto : Sobrecostos en la construcción, retrasos en la puesta en marcha y críticas sobre la eficiencia del proyecto.

Impacto económico: Competencia desleal vs. Autosuficiencia energética

Minirrefinería clandestina

  • Impacto negativo: La venta de combustible a precios bajos distorsiona el mercado, afectando a transportistas y empresas legales que deben competir con productos de menor calidad y que no cumplen con los estándares de seguridad.
  • Competencia desleal: Los precios bajos y la distribución ilícita de combustible perjudican la rentabilidad y la seguridad del sector energético formal.

Refinería Olmeca (Dos Bocas)

  • Impacto positivo: Contribuye a la autosuficiencia energética del país, reduciendo la dependencia de importaciones de gasolina y diésel.
  • Autosuficiencia energética: Aunque enfrenta problemas financieros, la refinería tiene el potencial de mejorar la seguridad energética de México en los próximos años.

Te puede interesar: Pese a la gran crisis por huachicol fiscal en Tamaulipas, el gobierno estatal pretende combatirlo de la mano con Claudia Sheinbaum abriendo nuevas Gasolineras del Bienestar

Investigaciones y sanciones: ¿Hay colusión?

Minirrefinería clandestina

  • Investigaciones: La Fiscalía General de la República (FGR) lleva a cabo múltiples investigaciones sobre el caso. Se sospecha de complicidades entre autoridades municipales, funcionarios de Pemex y el crimen organizado.
  • Testimonios: El diputado Esteban Bautista mencionó la existencia de “filtros, gente que cuida, autoridades coludidas”.
  • Red empresarial: Se investiga la posible existencia de una red empresarial dedicada al huachicol que habría facilitado la distribución de combustibles ilícitos en el país.

Refinería Olmeca (Dos Bocas)

  • Investigaciones: También se han realizado investigaciones sobre la construcción y operación de la refinería, aunque sin pruebas concluyentes de colusión o irregularidades.
  • Defensa del Gobierno: Rocío Nahle, ex secretaria de Energía, ha reafirmado que la refinería es una pieza clave para la política energética nacional y que no hay evidencias de irregularidades.

Desafíos y oportunidades

Minirrefinería clandestina

  • Amenaza: Representa una amenaza para la economía formal y el sector energético de México, distorsionando el mercado y afectando a actores legales.
  • Control: El gobierno debe intensificar esfuerzos para erradicar estas operaciones ilegales y proteger a las empresas formales.

Refinería Olmeca (Dos Bocas)

  • Potencial: Tiene el potencial de cambiar el panorama energético del país a largo plazo, contribuyendo a la autosuficiencia energética.
  • Desafíos: A pesar de los problemas financieros y las críticas por los sobrecostos, el gobierno mexicano considera este proyecto como una de sus principales apuestas para lograr la independencia energética.

La minirrefinería clandestina de Veracruz y la Refinería Olmeca (Dos Bocas) representan dos extremos opuestos en el panorama energético de México. Mientras la primera opera ilegalmente, causando daños económicos y ambientales, la segunda, a pesar de sus problemas financieros, es vista como una solución para la autosuficiencia energética del país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados