Agentes de FGR, Semar e Inteligencia de Pemex recibían pagos de al menos 25 mil pesos semanales de “Don Checo”, líder de red de huachicol fiscal, para garantizarle protección, impunidad y liberar cómplices
A través de intervenciones telefónicas y grabaciones, la FGR descubrió una red de complicidad que involucraba a servidores públicos de la Secretaría de Marina, la FGR y la Coordinación de Inteligencia de Pemex, que presuntamente recibían pagos semanales para garantizar la impunidad de la organización.

MÉXICO.— Cirio Sergio Rebollo Mendoza, conocido como “Don Checo”, presunto líder de una red criminal dedicada al robo de combustible, fue protegido por autoridades de alto nivel, según una investigación realizada por la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con un artículo publicado por Reforma, a través de intervenciones telefónicas y grabaciones, la FGR descubrió una red de complicidad que involucraba a servidores públicos de la Secretaría de Marina, la FGR y la Coordinación de Inteligencia de Pemex, que presuntamente recibían pagos semanales para garantizar la impunidad de la organización.
Detalles de las grabaciones
Las grabaciones obtenidas por la FGR contienen cerca de 2,000 audios, que revelan cómo “Don Checo” operaba desde la sombra.
Te puede interesar: Sheinbaum confirma investigación contra funcionarios ligados al robo de hidrocarburos
En una de las conversaciones, uno de sus lugartenientes informa que debía pagar 25 mil pesos semanales a un funcionario de Inteligencia de Pemex. Además, se establece que “Don Checo” tenía acceso a información privilegiada sobre las intervenciones de las autoridades. Por ejemplo, en una llamada grabada como “evento 800”, el líder del huachicol ordena que se paguen 25 mil pesos cada semana al funcionario de Pemex, bajo un “nuevo acuerdo”.

Red de sobornos y liberaciones
Una de las grabaciones más reveladoras muestra cómo “Don Checo” organizaba pagos a funcionarios para liberar a sus cómplices.
En una llamada, un subordinado informa que ha preparado tres sobres con 55 mil pesos para entregarlos a funcionarios de Pemex, la Policía Municipal y la FGR. Esta operación incluía el soborno a un Ministerio Público y un policía para liberar a un miembro de la organización detenido con un arma de fuego.
El pago, según la grabación, debía ser repartido entre los funcionarios implicados.
Te puede interesar: En 9 meses, Claudia Sheinbaum ha incautado 69 millones 376 mil 918 litros de huachicol, más que en todo el sexenio de AMLO y los últimos 4 años de Peña Nieto
Pitazos a la FGR y operaciones encubiertas
La investigación también desvela cómo la organización recibía “pitazos” de las autoridades para evitar que las intervenciones de la FGR tuvieran éxito. En una conversación interceptada, “Don Checo” recibe la noticia de que la FGR iba a catear uno de sus inmuebles en el kilómetro 136 de la Autopista México-Querétaro, en el que almacenaban el combustible robado.
Me acaba de hablar ‘El Güero Mantecas’, que les hablaron los de la Fiscalía General de la República para una presentación”, dice el interlocutor, alertando a “Don Checo” de la próxima incursión.

Complicidad de la Marina
Otro aspecto que ha causado sorpresa en la investigación es la supuesta complicidad de los marinos con la organización. En una grabación, un sujeto no identificado menciona que “Don Checo” contaba con el apoyo de “los amigos los marinos”, haciendo alusión a la posible colaboración entre la organización y elementos de la Secretaría de Marina.
Las grabaciones muestran cómo los involucrados operaban en conjunto para evitar las detenciones y las intervenciones de la FGR, lo que sugiere una red de protección que iba más allá de los funcionarios de Pemex.
Implicaciones de la investigación
La caída de “Don Checo” expuso, además de la magnitud de la red de huachicol en el centro del país, la gravedad de la corrupción dentro de las instituciones encargadas de garantizar la seguridad y el orden.
Las pruebas recopiladas en la investigación dan cuenta de una red de complicidad entre funcionarios y delincuentes que operaba de manera coordinada para evadir la justicia y continuar con sus actividades ilícitas.
Te puede interesar: Sheinbaum confirma avances contra el huachicoleo fiscal, pero asegura que aún no se pueden revelar nombres ni detalles clave “hay una investigación en proceso”

La información obtenida por la FGR y las intervenciones telefónicas son solo el inicio de una serie de investigaciones que podrían tener un impacto importante en la lucha contra el robo de combustible y la corrupción dentro de las instituciones de seguridad en México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La llegada del megabuque de EEUU con millones de litros de diésel ilegal y el descubrimiento de la red transnacional de huachicol fiscal revelaron que 1 de cada 4 autos podría estar circulando con huachicol en México
Claudia Sheinbaum reforzó el combate al huachicol fiscal y la FGR investiga a 210 empresas ligadas al CJNG, luego de destapar una gran red binacional de contrabando tras la llegada del megabuque de EEUU
La minirrefinería clandestina de Veracruz llegaba a producir hasta 33 mil 333 barriles diarios, casi la mitad que Dos Bocas, dejando grandes pérdidas para México: Comparativa de producción, costos e impacto económico
En 9 meses, Claudia Sheinbaum ha incautado 69 millones 376 mil 918 litros de huachicol, más que en todo el sexenio de AMLO y los últimos 4 años de Peña Nieto