Reubican a 99 cocodrilos en cuatro estados por intensas lluvias: aumentan los avistamientos en zonas urbanas
La Profepa capturó y reubicó 99 cocodrilos en Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y Estado de México tras intensas lluvias; se activaron protocolos para evitar riesgos a la población y garantizar la conservación de la especie.

Ciudad de México, 16 de julio de 2025. — Las recientes lluvias intensas han provocado la salida de cocodrilos de su hábitat natural hacia zonas urbanas en varios estados del país. Ante esta situación, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que, en coordinación con autoridades estatales y municipales, logró la captura y reubicación de 99 ejemplares en Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y el Estado de México.
De acuerdo con el reporte oficial, los animales fueron resguardados, evaluados y liberados nuevamente en ambientes seguros, alejados de la población. Este fenómeno ha generado preocupación, ya que las interacciones entre humanos y cocodrilos representan un riesgo tanto para la ciudadanía como para la conservación de estas especies.
Tamaulipas y Tabasco, entre los estados con más ejemplares recuperados
En Tamaulipas, del 21 al 25 de junio, la Profepa trabajó junto a bomberos de Ciudad Madero, Altamira y personal de Protección Civil Regional, logrando la captura y liberación de 88 cocodrilos. Muchos de ellos fueron encontrados en zonas habitacionales debido al desbordamiento de cuerpos de agua.
Te puede interesar: Profepa clausura mina en Sinaloa tras derrame de casi 20 mil m³ de jales que contaminó tres arroyos y selva protegida
En Villahermosa, Tabasco, la Profepa recibió cinco cocodrilos de pantano (Crocodylus moreletii), que fueron entregados por Protección Civil luego de ser hallados en los alrededores de la conocida Laguna de las Ilusiones.
Avistamientos continúan en Veracruz y Estado de México
En Veracruz, la presencia de cocodrilos en áreas urbanas es constante. Durante los meses de enero, abril, mayo y junio, se aseguraron cuatro ejemplares, que fueron atendidos en coordinación con las Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMAS).
🐊 Reubicamos a 99 cocodrilos en cuatro estados tras intensas lluvias. Las recientes lluvias en el país han provocado...
Publicado por PROFEPA en Miércoles, 16 de julio de 2025
En el municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, la Profepa recuperó dos cocodrilos de pantano el pasado 24 de junio. Los reptiles, uno juvenil y otro de aproximadamente 1.60 metros de longitud, fueron detectados por vecinos en la Laguna La Piedad y posteriormente entregados a las autoridades.
Protocolo de atención y esfuerzos por la conservación
La especie Crocodylus moreletii, conocida como cocodrilo de pantano, está protegida por la NOM-059-SEMARNAT-2010 y figura en el Apéndice II de la CITES, por lo que su manejo y conservación es prioridad para la Profepa.
Desde 2010, la Dirección General de Vida Silvestre implementó el “Protocolo de Atención a Conflictos Hombre-Cocodrilo”, y en Campeche, desde 2023, se formó un comité especializado que involucra a autoridades de los tres niveles de gobierno y la academia para atender este tipo de contingencias.
También te puede interesar: Entregan voluntariamente a la Profepa un loro cachetes amarillos en Campeche; la especie está en peligro
La Profepa reiteró que seguirá coordinando esfuerzos con autoridades estatales y municipales de protección civil, así como con las UMAS, para atender estos casos con prontitud, evitando riesgos a la población y promoviendo la protección de la fauna silvestre.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Hallan cocodrilos, avestruces y aves protegidas en feria y mercado de Michoacán
Aparecen cocodrilos en calles inundadas de Tamaulipas tras el paso del huracán “Erick”
Gobierno de Sonora pide no bajar la guardia ante calor extremo y lluvias intensas
Tormenta tropical Dalila activa alerta amarilla en cinco estados del Pacífico mexicano