Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Nazi

Muere a los 100 años el sargento César Maximiliano del “Escuadrón Aéreo 201”

El 3 de mayo de 2025, a los 100 años, falleció el Sargento 1º de Transmisiones Retirado César Maximiliano Gutiérrez Marín, un destacado veterano de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM).

Muere a los 100 años el sargento César Maximiliano del “Escuadrón Aéreo 201”

CIUDAD DE MÉXICO.-La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) informa a la opinión pública el fallecimiento del Sargento 1º de Transmisiones Retirado César Maximiliano Gutiérrez Marín, ocurrido el 3 de mayo del presente año a la edad de 100 años. Gutiérrez Marín fue un héroe y veterano de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM), quien participó valerosamente en la Segunda Guerra Mundial.

Biografía del Sargento Gutiérrez Marín

César Maximiliano Gutiérrez Marín nació el 12 de octubre de 1924 en Hermosillo, Sonora. Su dedicación y compromiso con la patria lo llevaron a ingresar al Ejército Mexicano, causando alta como Soldado de Transmisiones el 20 de julio de 1942 en la Escuela Militar de Transmisiones del Ejército Nacional, hoy parte del Ejército Mexicano.

Participación en la Segunda Guerra Mundial

Gutiérrez Marín fue asignado al “Escuadrón Aéreo 201”, una unidad de la FAEM, que fue el contingente armado nacional que luchó contra las potencias del Eje en el Teatro de Operaciones del Pacífico. Las potencias del Eje eran un grupo de países que formaron una alianza militar durante la Segunda Guerra Mundial, compuesto principalmente por:

  • Alemania: Bajo el liderazgo de Adolf Hitler, la Alemania nazi fue una de las principales fuerzas detrás del Eje.
  • Italia: Dirigida por Benito Mussolini, Italia se unió al Eje en 1940.
  • Japón: Bajo el emperador Hirohito, Japón se convirtió en miembro del Eje tras atacar Pearl Harbor en 1941.

El Escuadrón 201, también conocido como el “Escuadrón Azteca”, estaba compuesto por pilotos mexicanos que combatieron junto a las fuerzas aliadas en el Pacífico. Este escuadrón fue una muestra del compromiso de México con la causa aliada durante la guerra.

Reconocimientos

Por su valiente servicio y dedicación, el Gobierno de México le concedió la medalla “Servicio en el Lejano Oriente” , el 20 de noviembre de 1945. Esta distinción fue otorgada por haber cumplido con abnegación, valor y honor la misión que la patria le encomendó en los frentes de batalla del Pacífico. El Sargento Gutiérrez Marín causó baja del activo y alta en situación de retiro el 31 de marzo de 1970.

Legado y homenaje

Los Generales, Comisarios, Jefes, Inspectores, Oficiales, Cadetes, Tropa y Agentes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional expresaron sus más sentidas condolencias a los familiares del Sargento Gutiérrez Marín, deseando un eterno descanso a este héroe militar que sirvió a la Patria con honor y lealtad. Su legado perdurará y será un ejemplo de servicio, espíritu de cuerpo y patriotismo para las generaciones actuales y futuras que portan el uniforme de la patria, dijeron.

Apoyo familiar

La SEDENA anunció que se encuentra dando el acompañamiento necesario a la familia del Sargento Gutiérrez Marín, brindándoles todos los apoyos durante este difícil momento y otorgándoles los beneficios que por ley les corresponden.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados